EFE/Quique Garcia

Mango obtuvo un beneficio neto de 219 millones en 2024, un 27 % más

Palau Solità i Plegamans (Barcelona) (EFE).- La firma de moda Mango cerró 2024 con un beneficio neto de 219 millones de euros, un 27 % más que el año anterior, y elevó su facturación hasta los 3.339 millones de euros, un 11,6 % más, con lo que mantiene el impulso que le ha llevado a aumentar sus ingresos un 40 % en los últimos cinco años.

La empresa ha informado en rueda de prensa este lunes de sus resultados correspondientes al último ejercicio, un año marcado en el mercado por la fuerte expansión de la compañía y, en el ámbito personal, por el fallecimiento del fundador, Isak Andic, ocurrido el pasado diciembre.

El presidente y consejero delegado de Mango, Toni Ruiz (c), la directora financiera, Margarita Salvans (i), y el director de expansión y franquicias, Daniel López (d), posan para los medios de comunicación antes de presentar los resultados financieros del ejercicio 2024EFE/Quique Garcia

En el plano económico, la compañía ha obtenido un resultado operativo (ebitda) de 636 millones, un 19 % más, gracias al impulso de la línea de mujer, que supone el 79 % del negocio, aunque también las de hombre y niño han registrado fuertes avances.

En línea con la apuesta por el crecimiento, Mango batió en 2024 su récord de inversión, hasta alcanzar los 219 millones de euros, un 17 % más, unos recursos que se emplearon básicamente en abrir y reformar tiendas, así como en la ampliación de la capacidad logística de su centro de Lliçà d’Amunt (Barcelona) y en la apertura del nuevo Campus Mango, en Palau-solità i Plegamans.

El presidente y consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, se ha mostrado satisfecho de los «excelentes resultados» obtenidos por la compañía y por la mejora de la rentabilidad, y ha subrayado que las cifras presentadas hoy son una muestra de «la solidez de nuestro modelo de negocio».

El proyecto luce con más fuerza que nunca, según Ruiz

«Estamos en el mejor momento de nuestra historia y estamos invirtiendo para llevar a Mango a una nueva etapa de crecimiento. El proyecto de Mango luce con más fuerza que nunca. Estamos convencidos de que las páginas más brillantes de nuestra historia están por escribir», ha dicho Ruiz, tras recordar al inicio de la rueda de prensa el fallecimiento de Isak Andic y asegurar que ha sido «muy duro» perderle.

Tanto Ruiz como la directora financiera de la firma, Margarita Salvans, han destacado la solidez del proyecto de Mango, que cuenta con una deuda neta de sólo 76 millones de euros, una ratio sobre el ebitda de 0,1 veces.

Al respecto, Salvans ha asegurado además que «se repartirán los dividendos oportunos» cuando así lo decida la compañía.
La compañía de moda se ha marcado como objetivo para este 2025 continuar con la inversión para expandir la red de tiendas y las reformas, un esfuerzo que financiará con el flujo de caja y con recursos propios, como ha hecho hasta ahora.

Como en otras ocasiones, la financiera ha vuelto a asegurar que no hay planes para salir a bolsa. «No está sobre la mesa. Seguimos creciendo de manera autónoma», ha dicho.

Respecto al mercado de Estados Unidos, uno de los ejes de su negocio en los últimos años, la firma mantendrá el ritmo de expansión por considerar que es una propuesta con valor pese a la incertidumbre del actual contexto geopolítico y la posible guerra de aranceles.

En cuanto a los planes de futuro, la compañía mantiene su objetivo de llegar a los 4.000 millones de ingresos en 2026 sobre la base de la expansión de tiendas y de mercados, el impulso de la ampliación del centro de Lliçà d’Amunt y la apuesta por la tecnología.

Vista de las oficinas centrales de Mango en Palau Solita i Plegamans (Barcelona). EFE/Quique Garcia

Mango Home, la nueva apuesta

Una de las apuestas de la firma es abrir la línea Mango Home (con productos dedicados al hogar) e inaugurará en abril la primera de estas tiendas en la avenida Diagonal de Barcelona. Además, prevé inaugurar otras cuatro en España este año.

Con 16.400 empleados, Mango cuenta en la actualidad con 2.800 puntos de venta en más de 120 mercados en todo el mundo y su facturación procede en gran parte del canal físico ya que el en línea supone sólo un tercio de la facturación.

El 78 % de los ingresos proceden ya del mercado internacional, aunque España sigue liderando las ventas, seguida de Francia, Turquía, Alemania y EEUU. EFE