El vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné (c), acompañado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Samper (d), durante la rueda de prensa que han ofrecido tras la visita a las instalaciones del fabricante de acero Celsa en Castellbisbal (Barcelona). EFE/Andreu Dalmau

La Comisión Europea quiere «rebajar tensión» en la guerra comercial con Estados Unidos

Castellbisbal (Barcelona) (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéfhane Séjourné, ha apostado este viernes por «rebajar tensión» con Estados Unidos, en plena guerra comercial por la imposición recíproca de aranceles.

«Nadie puede ganar una guerra comercial, las cifras lo demuestran», ha señalado Séjourné tras una visita a las instalaciones del grupo siderúrgico Celsa en Castellbisbal (Barcelona), donde ha subrayado que el acero va a ser uno de los «elementos clave» en la relación comercial con Washington.

Séjourné ha visitado la planta acompañado del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del conseller catalán de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, tras haber estado por la mañana en el complejo industrial de Repsol en Tarragona.

El vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la visita a las instalaciones del fabricante de acero Celsa en Castellbisbal (Barcelona). EFE/Andreu Dalmau

Su visita se ha producido en pleno auge de las tensiones transatlánticas, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara ayer con imponer un arancel del 200 % a todas las bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE).

Respuesta a los aranceles de Trump

Ese anuncio llega después de que la UE impusiera el miércoles medidas en respuesta a los aranceles del 25 % activados por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.

El vicepresidente comunitario ha reconocido que las políticas arancelarias de Trump «podrían costar para Europa un 0,6 % del PIB», pero también ha asegurado que repercuten en la economía estadounidense.

«Cuando fueron anunciados los aranceles estadounidenses no hubo diálogo y lo lamento», ha expresado Séjourné.

Sin embargo, ha opinado que «se puede construir un diálogo» y ha abogado por encauzar las negociaciones «en las oficinas y no en las redes sociales».

Hereu ha compartido la posición de Séjourné y ha sostenido que el Gobierno «cree en el intercambio comercial entre bloques».
«Europa no puede afrontar con ingenuidad o debilidad este debate y, por lo tanto, la política comercial europea, desde nuestro punto de vista, se ve como algo ligado a la política industrial», ha opinado.

Así, el ministro ha adelantado que su equipo hará propuestas para «defender de manera afinada» cada sector que se pueda ver afectado por los aranceles.

Visita a Repsol

Por la mañana, Séjourné también ha hecho una parada en el complejo industrial de Repsol en Tarragona, ubicado en el polo petroquímico «más importante del sur de Europa», ha afirmado, donde ha pisado los terrenos que acogerán la Ecoplanta, la primera planta en el continente que fabricará metanol renovable y circular a partir de residuos urbanos.

Imagen de archivo de una planta de Repsol en el polígono norte de Tarragona
Imagen de archivo de una planta de Repsol en el polígono norte de Tarragona

El vicepresidente ejecutivo, que se reunió ayer con el presidente Salvador Illa, ha afirmado que Cataluña «ha entendido antes» que otras zonas que la descarbonización y la industrialización no son conceptos antagónicos.

Sàmper, por su parte, ha augurado que «todo lo que lleve el prefijo ‘bio’ delante, como el biocombustible, va a ser importante y necesario».

Séjourné ha subrayado que la UE ha «latido a ritmo de la industria» en los primeros 100 días de la Comisión Europea, que se han celebrado este martes, y se ha comprometido en impulsar «medidas proeuropeas» en sectores clave. EFE