Barcelona (EFE).- La Generalitat espera al Gobierno en el acto para oficializar la nulidad del Consejo de Guerra que condenó a muerte al expresident Lluís Companys, uno de los eventos que convocará con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco, en que se volcará con los jóvenes para preservar la memoria democrática.
Así lo ha anunciado el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, en la rueda de prensa para explicar el más de medio centenar de actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco que prevé convocar la Generalitat, implicando también a ayuntamientos, sindicatos y sectores como la enseñanza, con el objetivo central de «la no repetición».
Fusilado en 1940 por el régimen franquista
Uno de los principales actos institucionales, que ya anunció el pasado 7 de marzo el president Salvador Illa, será el dedicado a la reparación al expresidente Lluís Companys, fusilado el 15 de octubre de 1940 por el régimen franquista tras un Consejo de Guerra que el Gobierno, a instancias del anterior ejecutivo catalán de ERC, ha declarado recientemente ilegítimo y nulo.
A preguntas de los periodistas, Espadaler ha asegurado que la Generalitat espera la presencia de representantes del Gobierno a este acto, que está previsto celebrar a mediados de octubre, ya que por ley le corresponde al ejecutivo central entregar las certificaciones de nulidad de los juicios y el objetivo de este homenaje será precisamente «explicitar» la anulación de su Consejo de Guerra.
De hecho, Espadaler ha dado por hecho que se tratará de un acto «conjunto» con el Gobierno, en el que se reivindicará y rememorará la figura de Companys, resaltando su defensa de los valores democráticos.
Otro de los actos principales que prevé la Generalitat es un homenaje, el 7 de noviembre, a la Assemblea de Catalunya, por su trayectoria antifranquista, en que el protagonismo recaerá en estudiantes de bachillerato y secundaria, con el objetivo de vincular a las nuevas generaciones en la defensa de los valores democráticos.
«La desmemoria y el olvido debilitan a la democracia»
Espadaler ha advertido de que «la desmemoria y el olvido debilitan a la democracia» y ha mostrado su preocupación por una encuesta reciente del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales que desvela que el 16 % de los menores de 25 años ven preferible en determinadas ocasiones un régimen autoritario y que sólo el 53 % identifican a la extrema derecha como una amenaza.
El conseller ha subrayado la importancia de «transferir» a las generaciones jóvenes que la democracia y la libertad no las regala nadie, no son inamobibles ni eternas y que se tienen que ganar y preservar «con mucho esfuerzo».
Educar a los más jóvenes para la «no repetición»
Por este motivo, los actos en el marco del 50 aniversario de la muerte del dictador Franco se centrarán especialmente en educar a las generaciones más jóvenes que ahora no captan el «valor, esfuerzo y sacrificio» que hay detrás de la democracia y la libertad: «Son valores que tenemos que repetir en cada generación, se tienen que ganar cada día».
Espadaler ha recordado que la ley de memoria democrática que ha impulsado el Govern y que está tramitando el Parlament fija como principios la verdad, la justicia y la reparación, que son a la vez el objetivo central de estos actos, encaminados a defender: «el nunca más, la no repetición».
Por este motivo, ha remarcado que estos actos «miran al pasado pero sobre todo buscan tener un mejor futuro».
Uno de los primeros actos previstos será la inauguración el Memorial Bosc d’Empremtes, en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), un conjunto escultórico para el recuerdo y reconocimiento de las 1.686 personas fusiladas en el Camp de la Bota por la dictadura franquista. EFE