Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. EFE/Alejandro García.

Cataluña teme el efecto de los aranceles, aunque EEUU supone solo un 4 % de sus exportaciones

Barcelona, (EFE).- El gobierno catalán y los principales agentes económicos catalanes han expresado este jueves su preocupación por el efecto de los aranceles anunciados por EEUU, aunque este país solo supone el 4,3 % de sus exportaciones, por valor de 4.351 millones.


Más de 3.100 empresas catalanas exportan de manera regular a Estados Unidos, el primer destino de las ventas exteriores de Cataluña fuera de Europa, por lo que pueden estar expuestas directamente al incremento de aranceles impuesto por el Gobierno del presidente Donald Trump.


Cataluña exportó el año pasado a Estados Unidos productos de perfumería y cosmética por valor de 661,6 millones; productos farmacéuticos por 646,7 millones; maquinaria por 495,8 millones; plásticos por 210,1 millones y productos químicos orgánicos por 202,2 millones, según datos aportados a EFE por Acció, la agencia para la competitividad de la Generalitat.


Estados Unidos es el sexto socio comercial de Cataluña, por detrás de Francia, Alemania, Italia, Portugal y el Reino Unido, y representa un volumen anual de exportaciones de 4.351 millones de euros.


La guerra comercial global desatada por Trump llega precisamente después de que entre 2023 y 2024 se dispararan las exportaciones catalanas hacia Estados Unidos en un 19,3 % -el destino que más creció-, hasta representar ese 4,3 % de las ventas exteriores totales mencionado.


Ese incremento se debe principalmente al auge en el sector de la perfumería y los productos farmacéuticos, según detalla Acció.


El Govern apela a una respuesta coordinada


El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha defendido este jueves la necesidad de presentar una respuesta coordinada con el Gobierno central y la Unión Europea (UE) para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


«Es el momento de estar todos juntos con la UE y España para hacer frente a esta situación, sin confrontaciones internas», ha señalado a los medios Dalmau.


La situación es «preocupante» para Cataluña, precisamente en un momento en el que atraviesa «un buen momento económico, liderando el crecimiento en España y la Unión Europea», por lo que «los aranceles no son buenos», ha agregado.


Los actores económicos alertan del impacto indirecto

Voces como la del presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, han advertido además de que los aranceles estadounidenses pueden también afectar de manera indirecta a Cataluña, una economía especialmente integrada en la europea.


En la misma línea, la Cambra de Comerç de Barcelona ha alertado de que los aranceles anunciados por EEUU a la UE afectarán no solo de forma «directa» a diversos sectores de la economía catalana, sino también de forma «indirecta» a sectores como el de los bienes de equipo, porque lo que se produce en Cataluña forma parte de cadenas globales.


Por ello, el presidente de la Cambra, Josep Santacreu, ha llamado este jueves a preparar planes de contingencia no solo a nivel europeo y español, sino también a nivel catalán y local, para afrontar el impacto de los aranceles anunciados por EEUU a la UE y a trabajar también tanto «escenarios de mitigación» como «medidas correctoras».

Por su parte, la patronal catalana Foment ha reclamado este jueves que la Unión Europea (UE) adopte una estrategia de reacción «sólida y decidida» ante los aranceles estadounidenses, pero basada al mismo tiempo en el diálogo y la negociación».

La entidad defiende evitar una «escalada de medidas proteccionistas que perjudiquen todavía más a nuestros sectores productivos», según ha afirmado en un comunicado.


En la misma línea, la patronal Pimec ha defendido este jueves la necesidad de dar una respuesta «firme pero pragmática» ante los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que evite una «guerra comercial abierta».


El Puerto cree que los aranceles son un golpe importante

El Puerto de Barcelona, un actor clave para la economía catalana, especialmente para las exportaciones al extranjero, también ha reaccionado este jueves a los aranceles impuestos por EEUU.


Su presidente, José Alberto Carbonell, ha calificado este jueves de «golpe muy importante» la decisión de EEUU de incrementar hasta un 20 % los aranceles para los productos de la UE, aunque cree que todavía hay «una oportunidad» para negociar a la baja.

La industria avisa de los efectos en ventas a otros países

Desde las filas de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), su director general, Joan Tristany, ha asegurado a EFE que la industria española notará el efecto de los aranceles globales impuestos por Estados Unidos no solo en las exportaciones directas ese país sino también en las ventas a otros mercados, como México y Alemania, con fuertes intereses en Norteamérica, ha advertido.

Ha asegurado que el impacto de las tarifas, que el mercado anticipaba desde la llegada al poder del presidente Donald Trump, ya se ha empezado a notar.

«Desde el mes de enero, las exportaciones hacia México de bienes de equipo españoles -maquinaria que sirve para producir otras cosas- han disminuido de forma estrepitosa», ha señalado Tristany.