Barcelona (EFE).- La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que es la primera universidad en línea creada en el mundo, ha conmemorado los 30 años de la aprobación de la ley que la hizo posible, mediante un acto celebrado en el Parlament en el que se ha subrayado su carácter pionero.
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha evocado durante el acto conmemorativo llevado a cabo en el auditorio del propio Parlament la valentía que supuso que en 1985 la cámara y el gobierno catalán apostaran por un modelo universitario nuevo, distinto al de las universidades a distancia que había hasta entonces.
Fruto de esta apuesta, ha afirmado, la UOC nacía «con una clara vocación de servicio público y democratizadora», y también, con la voluntad «de que fuese una universidad pionera, porque se trataba de crear una universidad digital que se anticipaba al futuro».
La UOC no debía ser una réplica de la UNED
«Hoy la UOC forma parte de un mapa universitario de excelencia que atrae estudiantes e investigadores de todas partes», ha indicado antes de recordar que, cuando se pensaba en su creación se decidió que «no se trataba de hacer una réplica de la UNED en versión catalana».
«Se decidió que no era esto, y que debíamos crear una universidad que debía funcionar online», ha explicado.
Según el presidente del Parlament, la UOC ha adquirido un importante papel porque es fundamental «para la cohesión social y el equilibrio territorial, este es su potencial», y ha asegurado que «acertó su apuesta por las nuevas tecnologías: hoy nadie cuestiona que el sector digital está liderando la transformación del mundo».
Tanto Josep Rull como los demás participantes en el acto conmemorativo han tenido palabras de recuerdo y de agradecimiento para el fundador y primer rector de la UOC, Gabriel Ferrater.
La consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha explicado que la UOC «nació para dar respuesta a una necesidad creciente, y abrió un camino para que muchas personas que no podían seguir los estudios de forma presencial pudieran cursar estudios superiores».
«Fue una apuesta necesaria que ha sido un éxito rotundo», ha subrayado, y con ella «se demostró que el conocimiento puede ser universal si se encuentran las formas adecuadas para que sea accesible».
La UOC es un ascensor social
Después de recalcar que «la digitalización es una cuestión de derechos» y que «la UOC es un importante ascensor social», la consellera Montserrat ha puntualizado que «la tecnología por sí sola no garantiza nada, hay que hacer de la tecnología una herramienta al servicio de las personas».
La actual rectora de la UOC, Àngels Fitó, ha afirmado que su universidad «representa la pluralidad de este país», y ha recalcado «su capacidad de acercar el conocimiento y la formación superior hasta el último rincón de Cataluña».
«Fuimos pioneros y queremos seguir creciendo para transformar vidas», ha subrayado antes de precisar algunos datos sobre lo que representa hoy en día la UOC.
7.200 docentes y más de 50 grupos de investigación
«La UOC -ha apuntado- cuenta con 7.200 docentes, más de 50 grupos de investigación, medio millar de investigadores, que han sabido captar en el último año 12 millones de euros y que han promovido, a lo largo de estos treinta años, 7.200 publicaciones científicas».
«Queremos ser útiles, queremos hacer servicio al país, y ser un activo con capacidad para hacerlo crecer de cara al mundo», ha señalado, y este es el motivo por el que la universidad procura «una revisión constante» a fin de conseguir «una UOC aumentada».
El acto conmemorativo ha incluido la entrega de la Medalla de Honor de la UOC a Josep Antoni Planell, rector de esta universidad entre los años 2013 y 2023, en reconocimiento a su labor y dedicación.
Al acto han asistido dos expresidentes de la Generalitat, Jordi Pujol y Pere Aragonès, y dos expresidentes del Parlament, Ernest Benach y Anna Erra. EFE