La nueva directora del Grec Festival de Barcelona, Leticia Martín Ruiz, durante la presentación de la programación de este ciclo de música, danza, circo y teatro que se celebra en verano en la capital catalana. EFE/Marta Pérez

William Kentridge, Max Richter o Clara Peya, en el Grec 2025

Barcelona (EFE).- El artista sudafricano William Kentridge, el compositor alemán Max Richter, la pianista y compositora catalana Clara Peya, el coreógrafo belga-marroquí Sidi Larbi Cherkaoui o el director teatral portugués Tiago Rodrigues son algunos de los protagonistas del Grec Festival de Barcelona 2025, dirigido por primera vez por Leticia Martín Ruiz.

La intención de la nueva directora, que coge el relevo a Cesc Casadesús, es «conectar» el festival, que se celebra del 26 de junio al 4 de agosto, con toda la ciudad, aunque con epicentro en Montjuïc, y trabajar en «red» con artistas e instituciones locales, nacionales e internacionales.

Todo ello gracias a una programación que reivindica las artes escénicas, la diversidad de lenguajes, una mirada contemporánea y la calidad artística, según ha avanzado este miércoles en el Teatre Grec.

«Desde el primer día, mi principal objetivo, sabiendo que el Grec que cogía disfrutaba de salud y prestigio, ha sido hacerlo crecer, lo que sólo se puede hacer ampliando el trabajo en red. Que el Grec sea más Barcelona y que Barcelona sea más festival», ha proclamado la primera mujer en dirigir el festival en treinta años, al iniciar el acto.

Foto de familia durante la presentación de la programación del Grec Festival de Barcelona 2025. EFE/Marta Pérez

Inauguración con un estreno mundial

Martín Ruiz, acompañada por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el concejal de Cultura, Xavier Marcé, ha anunciado que la inauguración será en el Teatre Grec el 26 de junio, con el estreno mundial, en coproducción con Les Nuits de Fourvière de Lyon, del espectáculo ‘Le Petit Cirque’, dirigido a todos los públicos, con dos de las figuras más destacadas del circo y la danza europeos, Marie y Yoann Bourgeois, acompañados por la cantautora sa Pomme.

En total, se ofrecerán 90 espectáculos, con unas 160.00 entradas a la venta, de las que ya se han vendido 8.000 de forma anticipada, y con unas 28.955 para las obras del Teatre Grec.

Habrá 44 espectáculos de teatro, 24 de música, 14 de danza, 5 de circo y 3 de cine en 42 espacios de toda la ciudad, con 33 coproducciones y 40 liderados por mujeres, un 44,4 % del total.

Clara Peya, Lucía Fumero o Rozalén

En el Teatre Grec, el día 3 de julio se podrá asistir al concierto ‘Corsé’, una propuesta «radical» de Clara Peya sobre identidad, género y libertad.

Dos días después, ocupará el escenario Lucía Fumero, junto a los artistas visuales Desilence, quien presentará ‘Folklore I y II’, un montaje que ha preparado para el festival y que después viajará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), en la que Barcelona es ciudad invitada.

Rozalén se estrenará en el Grec el 7 de julio con una propuesta en la que todas las canciones que ofrezca se interpretarán en lengua de signos.

La nueva directora del Grec Festival de Barcelona, Leticia Martín Ruiz (d), el alcalde la ciudad condal, Jaume Collboni (i), y el regidor de Cultura, Xavier Marcé (c), durante la presentación de la programación de este ciclo cultural. EFE/Marta Pérez

El coreógrafo belga-marroquí Sidi Larbi Cherkaoui presentará en el mismo escenario, ‘Ihsane’, una investigación sobre sus orígenes, que es también un homenaje a la víctima de un crimen racista y homófobo ocurrido en Bélgica en 2012, por primera vez en un escenario al aire libre con el Ballet du Grand Théatrê de Ginebra y de Eastman.

El alemán Max Richter estará en el Grec con sus trabajos discográficos más icónicos ‘The Blue Notebooks’ y ‘In a Landscape’ (15 de julio), mientras que el teatro clásico tendrá su protagonismo gracias a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, LAZONA y Cheek by Jowl, que presentarán una versión de Declan Donnellan de ‘Los dos hidalgos de Verona’, de Shakespeare.

El actual director del Festival de Aviñón, Tiago Rodrigues, en colaboración con la Comédie-Française, cerrará la programación internacional del teatro con ‘Hécube, pas Hécube’, sobre el mito de Hécuba, que parte de la experiencia de una actriz contemporánea.

Colaboraciones únicas

Leticia Martín Ruiz ha incidido en las colaboraciones del Grec con instituciones culturales de toda la ciudad y tampoco ha dejado pasar que las salas de teatro estarán muy presentes.

La música tampoco parará con conciertos en diferentes salas con artistas como Marina Satti junto a la valenciana La Maria o la ganadora de un Grammy Arooj Aftab, con la cantautora Mar Pujol.

Con un presupuesto de unos 3,6 millones de euros, el Grec es, según el alcalde Jaume Collboni, el «momentum» de la cultura de Barcelona y no ha escondido que la intención es «fundir» el festival con el conjunto de la ciudad. EFE