La manifestación celebrada con motivo del Primero de Mayo. EFE/ Alejandro García

Miles de manifestantes reivindican en Barcelona la reducción de la jornada de trabajo

Barcelona.- La manifestación del Primero de Mayo convocada este jueves en Barcelona por UGT y CCOO ha reunido a miles de personas. El lema central de la marcha ha sido reclamar la reducción de la jornada laboral. El acto ha reunido a más de 5.000 manifestantes, según los organizadores; y unos 2.200, según el Ayuntamiento.

La protesta ha partido de la céntrica plaza Urquinaona y ha recorrido la Via Laietana hasta la plaza Antoni Maura, frente a la sede de la patronal Foment del Treball. Al finalizar la marcha, la secretaria general de Comisiones en Cataluña, Belén López, y el líder de UGT, Camil Ros, se han dirigido a los asistentes.

«Hace cuarenta años que tenemos la misma jornada y nuestro mundo ha cambiado mucho, principalmente porque las mujeres nos hemos incorporado al mercado de trabajo y hemos llegado a lugares impensables, como a este escenario», ha declarado la secretaria general de CCOO en Cataluña. Belén López se convirtió en abril en la primera mujer al frente de CCOO en Cataluña.

La manifestación ha transcurrido bajo el lema «Proteger las conquistas, ganar el futuro». Sin embargo, también se había pancartas en contra del ERE planteado por Freixenet para despedir hasta al 24 % de su plantilla.

En sus intervenciones ante la prensa, los sindicatos han llamado a los partidos políticos a respaldar la tramitación en el Congreso de la ley para recortar la jornada hasta 37,5 horas. Los dirigentes sindicales han urgido celeridad para poder comenzar a aplicar la citada ley antes de final de año.

También el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha instado al resto de partidos a defender la reducción. Urtasun considera que se trata de una medida «fundamental» para la economía y los trabajadores.

La necesidad de tomar mayores medidas para reducir la siniestralidad ha cobrado asimismo protagonismo en los discursos de la jornada.

Las políticas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obligan a redoblar la «defensa del modelo social europeo», ha afirmado Ros.

La nueva secretaria general de CCOO en Cataluña, Belén López, atiende a los medios. Detrás, el dirigente de UGT, Camil Ros. EFE/ Alejandro García

Rechazo a la opa al Sabadell


La oposición de los sindicatos a la opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell ha adquirido relevancia en esta jornada. Ayer, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde a la operación.

El Gobierno tiene ahora la «última palabra» sobre la eventual adquisición, ha recalcado Ros. El líder de UGT Cataluña ha emplazado al Ejecutivo a tomar medidas para que se pueda «retroceder» en la decisión del regulador.

«Le emplazamos a que tome una decisión diferente a la que ha tomado la CNMC», ha señalado el líder de UGT.

«La opa no aporta nada bueno a la gente trabajadora, no aporta nada bueno a las pequeñas y medianas empresas, ni a los autónomos», ha afirmado Ros. El dirigente sindical ha subrayado al mismo tiempo la necesidad de defender las condiciones laborales en el sector financiero.

Urtasun, por su parte, ha rechazado un modelo bancario concentrado «en pocas manos» y «oligopolizado». El portavoz de Sumar ha considerado una «mala noticia» que «alguien pretende seguir avanzando en procesos de concentración bancaria» en España.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que si finalmente el Gobierno da luz verde a la opa Esquerra reclamará medidas en torno al mantenimiento del empleo. ERC exigirá también que se queden en Cataluña «el máximo de centros de decisión».

Protestas en toda Cataluña


Durante la jornada se han organizado movilizaciones sindicales en las capitales de provincia de Cataluña, incluida una marcha que ha reunido a cerca de unas 300 personas en Tarragona.

El secretario general de UGT en la provincia, Jorge Porté, ha señalado que quieren llegar a una jornada laboral de 32 horas, aunque el objetivo, a corto plazo, son 37,5 horas. Porté ha criticado «la lacra de la seguridad en el trabajo». «Hay que renovar ya las leyes de prevención», ha dicho.

Por su parte, la secretaria general de CCOO en Tarragona, Mercè Puig, ha destacado que «la reducción de la jornada laboral debe ir acompañada de una mayor ocupación». Puig ha afirmado que «la gente quiere vivir más y mejor, con salud mental».

Manifestaciones alternativas


El sindicato CGT ha salido también a la calle este jueves en Barcelona. La manifestación ha partido de los Jardinets de Gracia y ha concluido en la plaza Joanic y en la misma han participado unas 600 personas, según los organizadores.

Durante el recorrido se han gritado lemas contra la «precariedad laboral, las malas condiciones de trabajo con una alta tasa de siniestralidad laboral» y la necesidad de «luchar en la calle».

En la plaza Jacint Verdaguer de la capital catalana se han concentrado del sindicato USOC. En este caso han reclamado «más trabajo estable para todos», «más salario» y «mejor calidad de vida».