Girona (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha ratificado este miércoles el respaldo de la Generalitat al proyecto del nuevo Hospital Trueta con la firma de un documento de compromiso junto a los alcaldes de Girona y Salt, Lluc Salellas y Jordi Viñas, respectivamente, y al rector de la UdG, Quim Salvi.
Illa ha querido dejar claro ese apoyo incondicional a un equipamiento que ejercerá de Campus de Salud, puesto que incorporará también docencia e investigación, con la presencia en la capital gerundense de cuatro de sus consellers: Albert Dalmau, Silvia Paneque, Olga Pané y Núria Montserrat.
Numerosas autoridades han llenado el Auditorio Irla de la Delegación de la Generalitat en Girona para escuchar las palabras del presidente: «Nos comprometemos a que el nuevo Campus de Salud de Girona se haga una realidad».
«No tiene marcha atrás y el Govern de Cataluña no dejará de trabajar hasta que sea una realidad», ha añadido después de la firma del documento de compromiso.
Salvador Illa ha dicho ser «consciente» de que son años de negociaciones entre instituciones para sacar adelante el proyecto, pero ha recordado que su magnitud justifica todo ese trabajo.
Un proyecto prioritario
En cualquier caso, él era consciente al acceder al cargo de que había que poner «hilo a la aguja», de ahí que una de las primeras reuniones que mantuvo como presidente fuese con el alcalde Salellas.
«Este protocolo consolida el compromiso», ha insistido para recordar que ya se dispone de calendario e inversión, con el inicio de obras previsto para principios de 2028 y finalización al acabar 2031, con un presupuesto de 700 millones de euros.
Durante ese tiempo, una comisión mixta liderada por la Generalitat «garantizará» la buena evolución de los planes, según ha detallado Illa, quien considera que el trabajo realizado hasta ahora desde diferentes departamentos es «una prueba de la importancia que el Govern da a este proyecto».
El presidente catalán ha defendido la colaboración institucional como clave de éxito y que el nuevo Campus de Salud supondrá «una oportunidad de trasformación que hay que aprovechar en toda su dimensión».

Cataluña, líder en el ámbito sanitario
Al respecto, se ha referido a la apuesta de Cataluña por destacar en ámbitos como el sanitario y ha subrayado que se trata de la segunda región del mundo por detrás de Boston (Estados Unidos) con más inversión en tecnología vinculada a la salud.
La estrategia según ha señalado es convertir el territorio catalán en «una de las regiones sanitarias punteras de Europa», tras lo que ha elogiado la figura del doctor Josep Trueta, que da nombre al actual y al futuro hospital gerundense.
Antes de la intervención de Salvador Illa, rector, alcaldes y el presidente de la Diputación Provincial, Miquel Noguer, han comparecido simultáneamente en el escenario del Auditorio Irla para mostrar su satisfacción por lo que Lluc Salellas ha calificado de «paso adelante» en el proyecto.
Salellas ha hablado también de «oportunidad histórica» y ha añadido a la mejora asistencial vinculada al nuevo equipamiento la posibilidad que brindará de diversificar la economía.
Su homólogo de Salt, Jordi Viñas, también ha considerado que el nuevo Trueta supone una ocasión para su municipio de transformarse, ya que contará con una instalación «referente» en el campo de la salud.
Oportunidad ha sido igualmente la palabra escogida por Quim Salvi, que ha detallado que el Campus estará pensado para que sanitarios, docentes e investigadores compartan espacios, con lo que todos los edificios se contemplan «como una única infraestructura».
Oportunidad para Girona
Para Miquel Noguer, el futuro Trueta es «el proyecto más importante en lo que va de siglo XXI» para Girona, pero también para Cataluña, y ha puntualizado que, «de aquí, tiene que salir mucho talento».
El nuevo equipamiento, para el que ya se firmó un protocolo de apoyo institucional en 2020 que se renueva ahora, atenderá a una población de referencia de casi un millón de personas, según ha concretado la subdirectora del Servei Català de Salut, Pilar Otermín.
El Campus contará con una superficie de 180.000 metros cuadrados ampliables, a los que se sumarán los 50.000 anexos del actual Parque Sanitario Martí i Julià, e implementará un nuevo paradigma en Girona en el ámbito de la salud.