Barcelona (EFE).- El presidente del BBVA, Carlos Torres, considera que la opa lanzada por Banco Sabadell «es buena para el interés general» y confía «plenamente» en las decisiones que tomará el Gobierno.
En una entrevista en RAC1, Torres ha recordado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene hasta el martes próximo para decidir si eleva o no la operación al Consejo de Ministros.
«Tenemos que ser pacientes, como en el último año, y esperar a la decisión que tenga que tomar el ministro el martes y, en su caso, la que tenga que tomar el Consejo de Ministros después», ha dicho Torres, que ha recordado que si la operación se eleva al Consejo de Ministros, entonces se abriría un mes más de plazo.
«Confío plenamente en el Gobierno y en las instituciones y en que tomarán las decisiones conforme a las competencias establecidas», ha dicho el directivo, que ha opinado que «lejos de afectar negativamente al interés general», la integración de ambos bancos es «buena para el interés general».
Asimismo, también ha indicado que espera que el Gobierno «vea la necesidad de que tengamos un sector bancario con jugadores de talla mundial» y de que Europa tenga presencia entre los 20 mayores bancos del mundo.
Torres ha asegurado que la decisión «unánime» de la CNMC ha dejado un escenario «despejado» en materia de competencia, porque el regulador ha avalado la operación y BBVA ha asumido unos compromisos muy ambiciosos en materia de crédito y de mantenimiento de sucursales.
Confía en que los accionistas puedan decidir «pronto»
Al igual que ayer, Torres ha dicho que confía y espera que «los accionistas de Banco Sabadell» puedan decidir «pronto» sobre la oferta de BBVA, que ha insistido en que tiene «mucho sentido estratégico».
Torres ha asegurado que la opa pone de manifiesto la apuesta del BBVA por España y, en particular, por Cataluña, «un motor de crecimiento y de progreso».
«Llevamos ya 27 autorizaciones, incluidas la del BCE y la de la CNMC», ha recordado Torres, que ha insistido en que de las 1.522 operaciones analizadas por el regulador, solo 24 llegaron a fase II, lo que da una idea del «análisis muy exhaustivo» de esa opa.
Insiste en que no se plantea mejorar la oferta
Preguntado por si la oferta presentada a los accionistas de Banco Sabadell se mantendrá intacta hasta el final, Torres ha afirmado que «así es», y ha reivindicado que la oferta de BBVA en canje de acciones es «tremendamente atractiva» e incluye una prima del 30 %.
Respecto a los planes de BBVA para el Sabadell en caso de que la opa salga adelante, ha dicho que la horquilla de entre 7.000 y 10.000 trabajadores afectados por un hipotético recorte de plantilla con la se ha especulado está «fuera de la realidad».
Las cifras serían «tremendamente más bajas», ha rebatido Torres, que ha añadido que pensar en un ajuste de ese calado son «temores infundados», ya que la reestructuración laboral comportaría «cifras muy inferiores» y fruto de una negociación con los sindicatos marcada por la voluntariedad.
Asimismo, ha insistido en que el centro que Banco Sabadell tiene en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), donde se ubican los servicios centrales del banco catalán, se mantendrían.
Respecto al futuro de la marca Sabadell en caso de integración, ha comentado: «Mantendremos la marca todo el tiempo que tenga sentido».
A la pregunta de cómo se explica la oposición a la opa de patronales y sindicatos en Cataluña, Torres ha asegurado que quizá ha habido una «interpretación errónea» de los planes del BBVA para Cataluña, ha recalcado que la integración traería más crédito y ha esgrimido el compromiso de mantener las condiciones de crédito a pymes y autónomos, entre otras medidas.
Torres ha dicho comprender el componente «emocional» de algunas críticas a la opa, pero ha defendido que el BBVA apuesta por el equilibrio territorial y que la finalidad de la integración es aumentar el crédito total y conseguir ahorros para poder invertir más en tecnología.