Barcelona (EFE).- Un estudio en el que han participado la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Toronto (Canadá) muestra que la identificación sexual entre los jóvenes catalanes está cambiando y detecta un aumento de las identificaciones LGBTBI+ entre las generaciones más jóvenes.
Este estudio, publicado en la revista Sexuality & Culture, analiza cómo factores como el género, la generación y la ideología influyen en la identificación sexual entre los jóvenes catalanes.
Los resultados indican que los Millenniales y, en especial, la Generación Z, tienen una tendencia más marcada a definirse fuera de la heterosexualidad, con un crecimiento destacado de la bisexualidad.
La generación Z
La investigación, basada en dos encuestas realizadas en 2017 y 2022 a un total de 4.000 jóvenes de Cataluña pertenecientes a estos dos grupos generacionales, muestra que, entre las mujeres de la Generación Z, más del 25 % se identifican como no heterosexuales, un porcentaje que duplica el de los Millenniales.
En los hombres, el cambio es menos acentuado, y la gran mayoría de jóvenes de estas dos generaciones siguen identificándose como heterosexuales.
La investigación ha sido liderada por Maria Rodó-Zárate, profesora del departamento de ciencias políticas y sociales y directora del grupo de investigación en género y desigualdades de la UPF, y por Joel Cantó Roche, estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto (Canadá).

Según afirman Rodó-Zárate y Cantó Roche, una de las conclusiones clave de su estudio es que «cada vez más jóvenes optan por identificaciones menos rígidas, alejándose de etiquetas fijas como gay o lesbiana y situándose en posiciones más abiertas, como la bisexualidad u otras formas de diversidad sexual».
Esta tendencia «es especialmente fuerte entre las mujeres, que muestran una mayor predisposición a cuestionar las normas establecidas sobre sexualidad», añaden al analizar los resultados del estudio.
Destacan que una «innovación importante» en su investigación es que, a partir de una perspectiva que relaciona el género, la orientación sexual, la cohorte generacional y la ideología, se ofrece una explicación compleja sobre la identificación LGBTI+ entre la Generación Z y los Millenniales.
La ideología: progresismo e identidad LGBTI+
El estudio revela que la ideología política es un factor clave en la identificación sexual, hasta el punto de que los jóvenes que se identifican como más de izquierdas tienen una probabilidad significativamente más alta de definirse como LGBTI+ en comparación con aquellos que se consideran centristas o conservadores.
Este patrón es especialmente notable entre las mujeres, porque las de izquierdas son las que más se identifican como bisexuales o con otras formas de diversidad sexual, mientras que entre las mujeres de derechas, la identificación con la heterosexualidad es mucho mayor.
Entre los hombres, los heterosexuales son el grupo menos de izquierdas, y la presencia de personas LGBTI+ es menor entre quienes se identifican como conservadores.
Identidad sexual y política: un cruce muy relevante
El estudio concluye que el aumento de la identificación LGBTI+ no puede atribuirse sólo a una mayor aceptación social, sino que también está influido por la interacción entre género, ideología y generación.
En particular, la investigación destaca cómo las mujeres jóvenes de izquierdas tienden a alinear su identidad sexual con sus creencias políticas en general y en concreto en relación a los feminismos.
Esta investigación aporta nuevas perspectivas sobre la relación entre ideología e identidad sexual en las nuevas generaciones y abre la puerta a futuros estudios sobre la evolución de estos fenómenos en distintos contextos sociales y culturales. EFE