Imagen de archivo de retenciones de tráfico en Cataluña. EFE/ROBIN TOWNSEND

Más de un millón de coches en Cataluña por Semana Santa: objetivo cero víctimas mortales

Barcelona (EFE).- La Generalitat movilizará a más de 1.600 mossos d’esquadra, dos helicópteros, su batería de radares y numerosos carriles adicionales en su dispositivo de tráfico por Semana Santa, en que prevé que circulen casi 1.150.000 vehículos en Cataluña, ante lo que apela a la máxima prudencia para lograr cero víctimas mortales.


Así lo han destacado el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Ramon Lamiel, y la comisaria de los Mossos d’Esquadra Mònica Luis, máxima responsable de movilidad, al presentar el dispositivo de tráfico de Semana Santa, uno de los más importantes del año en Cataluña, en que prevén que las principales retenciones se concentren en la AP-7.


En concreto, Tráfico prevé que entre las 08:00 horas de mañana, jueves 17 de abril, que no es festivo en Cataluña, y las 15:00 horas del Viernes Santo salgan del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos: la mayoría, 390.000, el jueves, y el resto, 170.000, el viernes, por lo que la franja más conflictiva se situaría a las 13:00 horas de mañana.


Según las previsiones del SCT, en la operación retorno, entre las 12:00 horas del domingo 20 de abril y las 00:00 horas del Lunes de Pascua -festivo en Cataluña- circularán todavía más vehículos que en la salida, un total de 580.000.


Ante el repunte de la mortalidad en las carreteras catalanas este año, Lamiel y Luis han pedido la máxima prudencia al volante, con una conducción responsable, también en carreteras secundarias con motociclistas y ciclistas, para lograr repetir las cero víctimas mortales que hubo en la Semana Santa del pasado año.

Radares, controles y límites de velocidad


Con el objetivo de cero víctimas mortales, la Generalitat movilizará todos los radares en línea disponibles (las cajas naranja), sus cuatro carro-radares y los dos helicópteros (uno con radar integrado y otro con agentes de los Mossos) para combatir el exceso de velocidad y las distracciones.


Además, los Mossos activarán a 1.670 agentes, que actuarán también en vehículos no logotipados -para detectar a los conductores más imprudentes-, y que establecerán 1.228 controles: 397 de alcoholemia y drogas, 229 de distracciones, 197 de velocidad, 164 de seguridad pasiva, 145 de motocicletas y 96 de transporte.

Agentes de tráfico de los Mossos d'Esquadra-
Imagen de archivo de un control de tráfico de los Mossos d’Esquadra. EFE/David Borrat.


Lamiel ha detallado que en la salida limitarán la velocidad hasta un máximo de 100 kilómetros por hora en la AP-7 entre Martorell (Barcelona) y Santa Oliva (Tarragona) y que en el tramo de la B-23 y AP-7 de Barcelona a Martorell la velocidad máxima permitida será de 80 kilómetros por hora.

Carriles adicionales y restricciones para camiones



En la operación salida, en que Tráfico ha ampliado la ventana habitual de movilidad porque cada vez ocupa más horas, se instalarán dos carriles adicionales en la AP-7, en concreto en un tramo de 53 kilómetros entre Montornès del Vallès (Barcelona) y Sils (Girona), hacia el norte, y otro de 43 kilómetros entre Martorell y Banyeres del Penedès (Tarragona), hacia el sur.


Según Tráfico, en los tramos en los que haya carriles adicionales -que no podrán utilizar ni furgonetas ni autocaravanas para que no queden bloqueados en caso de avería- la velocidad máxima se limitará a 100 kilómetros por hora en ambos sentidos y los camiones tendrán que circular por la derecha, a un máximo de 80 kilómetros.


De cara a la vuelta, se establecerán los tres carriles adicionales habituales en la AP-7 y la C-32 norte, entre Vilafranca y Molins de Rei, entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès y entre Sant Andreu de Llavaners y Montgat.


Según Tráfico, tanto el jueves por la tarde -entre las 17:00 y las 22:00 horas-, como el viernes por la mañana -entre las 10:00 y las 14:00 horas-, los vehículos pesados no podrán circular.


De cara al retorno, también se restringirá la circulación de vehículos pesados el domingo entre las 17:00 y las 22:00 y el lunes entre las 10:00 y las 22:00. EFE