La UE invierte 500 millones para atraer investigadores ante los desafíos de Trump a las universidades

La UE invierte 500 millones para atraer investigadores ante los desafíos de Trump a las universidades

París / Madrid (EuroEFE).- La Comisión Europea y Francia anunciaron este lunes un programa para atraer a la UE a investigadores y científicos, especialmente a aquellos desalentados por los desafíos que ha planteado a la ciencia y las universidades de EE.UU. el regreso al poder de Donald Trump. La iniciativa ‘Choose Europe for Science’ (‘Elige … Leer más

Una estación oceánica confirma el aumento sostenido de la temperatura del mar en Canarias

Imagen facilitada por Plocan de los trabajos de mantenimiento realizados en la estación ESTOC.

Las Palmas de Gran Canaria, 5 may (EFE).- La Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias (ESTOC), ubicada a 112 kilómetros al norte del archipiélago y a 3.610 metros de profundidad y operada por la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), confirma en sus últimos registros el alza sostenida de la temperatura del mar en las … Leer más

Nintendo, Sony y Microsoft: así fue la guerra que cambió la industria de los videojuegos

VIDEOJUEGOS INDUSTRIA

Javier Picazo Feliú | Madrid (EFE).- Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de … Leer más

Irlanda multa con 530 millones a TikTok por transferir datos personales de Europa a China

Un hombre usa TikTok en su teléfono, en una imagen de archivo. EFE/LUONG THAI LINH

Dublín, (EFE).- La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) informó este viernes de que ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de s de Europa a China. La DPC, el principal regulador del sector en la Unión Europea (UE), señaló hoy … Leer más

La HackUPC reúne a 700 «hackers» de todo el mundo en Barcelona

Barcelona (EFE).- La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) acoge, entre hoy y el 4 de mayo, una nueva edición de la HackUPC 2025, un encuentro de «hackers» («hackatón») que reunirá en Barcelona a 700 estudiantes internacionales seleccionados por su nivel técnico para desarrollar proyectos tecnológicos innovadores en 36 horas. La HackUPC 2025, organizada por estudiantes … Leer más

París acogerá una conferencia para atraer científicos extranjeros a Europa

París acogerá una conferencia para atraer científicos extranjeros a Europa. En la imagen, El presidente francés, Emmanuel Macron (d), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (i), en el Palacio del Elíseo, París, en una imagen de archivo. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

París (EuroEFE).- París acogerá el próximo lunes una conferencia, encabezada por Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, para intentar atraer a Europa a científicos que estén en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, anunció el Elíseo este miércoles. El dirigente francés y la presidenta de la Comisión Europea clausurarán la conferencia ‘Choose Europe for … Leer más

OpenAI mejora ChatGPT para que agilice las compras en línea

Vista de una persona que navega en la página de ChatGPT, con la que OpenAI busca agilizar las compras en línea. EFE/Balleteros

Nueva York (EFE).- OpenAI anunció este martes que convirtió a ChatGPT en una herramienta más útil para comprar en línea y que nuevas actualizaciones permitirán a los s «agilizar la compra de productos» en el popular chatbot, donde «los resultados de los productos se seleccionan de forma independiente y no son anuncios». «Estamos experimentando para … Leer más

Hallan una vértebra fosilizada de un pez ‘anguila’ de hace 200.000 años en Argentina

Hallan una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años en Argentina

Buenos Aires (EFE).- Una vértebra fosilizada de un pez ‘anguila’ de hace 200.000 años fue descubierta en el norte de la provincia de Buenos Aires por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro. Los vestigios de un pez del género ‘Synbranchus’ se descubrieron en la reserva paleontológica ‘Campo Spósito’, a 8 kilómetros de la … Leer más

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista

Ansari turista espacial espacio

Cristina Magdaleno | Puerto Naos (La Palma) (EFE).- La primera mujer turista espacial, la ingeniera iraní-estadounidense Anousheh Ansari, señala que no le encantó especialmente la narrativa sobre la misión de Blue Origin en la que participó la cantante Katy Perry o la periodista Gayle King, y aboga por una concepción sobre el espacio menos elitista, … Leer más

Starmus echa el resto en una última jornada con 4 premios Nobel, Tarter y Pablo Álvarez

El científico estadounidense, Kip Thorne, ganador en 2017 del Nobel de Física y del Premio Príncipe de Asturias de Investigación, y la pintora y fotógrafa Lia Halloran, en la cuarta jornada del festival científico Starmus en La Palma. EFE/Luis G. Morera

Puerto Naos (La Palma) (EFE).- El Festival Starmus ha cerrado su edición especial en La Palma con un cuarteto de premios Nobel formado por Kip Thorne, Kurt Wütrich, Donna Strickland y George Smoot, científicos pioneros en sus ámbitos como Matt Mountain, Mario Livi o Jill Tarter, y el astronauta español Pablo Álvarez, que ha concluido … Leer más

Más de mil maneras de morir en el espacio y algunas notas de los astronautas para evitarlo

Sara García, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, durante su intervención en el Festival Starmus en el que ofreció la charla "Medicina de otro mundo". EFE/Miguel Calero

Cristina Magdaleno | Puerto Naos (La Palma) (EFE).- Hay muchas maneras de morir en el espacio, «más de mil», según la astronauta en la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA) Sara García, y todas ellas representan un enorme desafío para ramas como la medicina espacial, en la que está especializada la española. Estos días … Leer más

La ecóloga que trabajó con Biden alerta sobre el océano: No es tan grande como para no fallar

Jane Lubchenco, científica ambiental y ecóloga marina, impartió la charla "Una nueva narrativa para el océano" en la primera jornada del ciclo de conferencias del Festival Starmus que se celebra en la isla de La Palma. EFE/Miguel Calero

Puerto Naos (La Palma) (EFE).- La ecóloga marina Jane Lubchenko, exsubdirectora de Clima y Medio Ambiente en la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca con Joe Biden, ha alertado este viernes que se debe cambiar la percepción sobre el océano, que es «uno solo y no varios», y derribar la teoría … Leer más