El Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con la Comunidad de Madrid, ha diseñado un plan de movilidad de cara al comienzo de las obras para soterrar la A-5. EFE/ Kiko Huesca

Refuerzo en EMT y Metro por el soterramiento de la A5

Madrid (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con la Comunidad de Madrid, ha diseñado un plan de movilidad de cara al comienzo de las obras para soterrar la A-5, que arrancarán antes del próximo 15 de octubre, que prevé un refuerzo del 7,3 % de las líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) afectadas, y un aumento de la oferta de servicio de hasta un 9 % de las líneas de Metro 5 y 10.

Dentro del plan diseñado por el Consistorio y el Consorcio Regional de Transportes, también se ha solicitado el refuerzo de la línea C5 de Cercanías, explica el Ayuntamiento en un comunicado en el que subraya que las obras de soterramiento de la A-5 y de construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste provocarán a lo largo de los próximos meses afecciones al tráfico en la zona en la que se desarrollarán los trabajos, especialmente en el tramo comprendido entre la avenida de Portugal y el entorno de la avenida del Padre Piquer.

Dada la complejidad técnica y de gestión de la obra, el plan de movilidad se irá adaptando a cada una de las fases del proyecto, pero conforme avancen los trabajos, se irán ocupando uno o varios carriles de la A-5 en función de las necesidades.

Esta circunstancia, añade el Ayuntamiento, provocará una reducción de la capacidad del viario, aunque, en todo caso, en los momentos de mayor afección a la movilidad se mantendrán dos carriles por sentido.

Medidas del plan de movilidad

El plan de movilidad diseñado por el Ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes contempla las siguientes medidas:

  • Refuerzo de un 7,3 % de las líneas de EMT afectadas directamente obras para mantener la capacidad de transporte. Estas líneas son la 36 (Atocha-Campamento); la 39 (plaza de España-San Ignacio) y la 65 (Benavente-Gran Capitán).
  • Refuerzo también en las líneas de EMT alternativas al eje de la A-5. Se trata de la línea 17 (Plaza Mayor-Parque Europa); la 34 (Cibeles-Las Águilas) y la 138 (Cristo Rey-San Ignacio).
  • Mejora de la frecuencia de la línea de Metro Ligero ML3 (proveniente de Boadilla del Monte).
  • Creación de dos puntos de rotura de carga de las líneas interurbanas para evitar el previsible impacto sobre la movilidad. Ello implica que algunas líneas interurbanas llegarán hasta Príncipe Pío, como hasta ahora, mientras que otras líneas quedarán en Aviación Española y/o Cuatro Vientos.
  • Mejora de la oferta de servicio de hasta un 9 % en las líneas de Metro 5 y 10 como alternativa de capacidad.
  • Se ha solicitado el refuerzo de la línea C5 de Cercanías.

Itinerarios alternativos

En lo que afecta a la movilidad exterior al ámbito en el que se van a llevar los trabajos de soterramiento y construcción del Paseo Verde del Suroeste (tráfico de paso: A-5/M-30), los principales itinerarios alternativos que contempla el plan de movilidad son los siguientes:

  • La entrada a Madrid se podrá realizar a través de la A-5R y su enlace con la M-40, carretera que configura una ronda y, que permite alcanzar la M-30 norte través de la M-503 y la M-30 sur a través de la A-42.
  • La salida desde Madrid a través de la conexión de la A-5 con la M-30 sur se puede realizar a través de la A-42 o la Vía Lusitana y de ahí a la M-40 o incluso a través de la salida de General Ricardos para alcanzar la Avenida de los Poblados.
  • Para los vehículos procedentes del norte de la M-30, el itinerario alternativo preferente sería a través de la conexión con la A-6 que permite conectar con la M-40 y de ahí con la A-5 sentido salida a la altura de Cuatro Vientos.
    Respecto a la movilidad interior en el ámbito en el que se desarrollarán los trabajos (tráfico a nivel de barrio), se establece que las vías alternativas principales serán:
  • La calle Sepúlveda y la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín a través de la calle de Caramuel, que conecta con el Paseo de Extremadura y permite acceder a la M-30.
    Se realizarán los ajustes en la regulación semafórica que sean necesarios en todos los cruces ubicados en las vías afectadas con el fin de coordinar los enlaces propuestos en las diferentes fases de obra con el viario que recoge los itinerarios alternativos.
  • Los cruces de la carretera de Carabanchel a Aravaca (M-502) y la avenida de los Poblados desde la A-5 hasta el cruce con la calle Valmojado se adaptarán al incremento de flujo previsto durante las obras.

Plan frente a emergencias y accidentes

El Ayuntamiento de Madrid, que también va a reforzar la señalización en las vías de alta capacidad del entorno de la A-5 para avisar de las obras, va a desplegar, asimismo, un plan de contingencia para prevenir y controlar sucesos no planificados pero previsibles, con el objetivo de controlar las emergencias de manera eficaz.

Este plan incluye un procedimiento formal y escrito que determina las acciones que hay que seguir para afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, con el menor impacto posible en el funcionamiento del entorno.

Se dispondrá de recursos materiales suficientes para regular los posibles desvíos o incidentes.

Y se reforzará la comunicación con los operadores y gestores de las diferentes redes de transporte, Calle 30, Policía Municipal y el Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento.