Madrid (EFE).- La política madrileña ha expresado este lunes su pesar por la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, quien vivió parte de su vida en la capital, y al que han recordado tanto por su labor literaria como por su defensa de los derechos y la libertad.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha sido de las primeras en reaccionar, en su cuenta de X, a la muerte del escritor peruano-español, «una gran pérdida para la literatura universal».
«Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos», ha señalado Ayuso.
En la misma red social el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha lamentado la muerte de uno de los Hijos Adoptivos de Madrid y «defensor de la libertad». «Las letras hispanas están de luto. Su legado literario y académico es imborrable», ha afirmado.
«Con profunda tristeza recibo la noticia del fallecimiento de mi amigo Mario Vargas Llosa. Es una enorme pérdida para los liberales españoles. Pocas personas como él han sido capaces de explicar con la brillantez que él lo ha hecho cómo defender la libertad. Descanse en paz», ha dejado escrito en X la expresidenta regional Esperanza Aguirre.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha expresado su «profundo pesar» por la muerte de un «maestro de las letras hispanas», cuyo «legado literario y periodístico perdurará en nuestra memoria colectiva».
Marta Rivera de la Cruz, tercera teniente de alcalde de Madrid y también escritora y periodista ha resaltado en X que «no por esperada la muerte de Vargas Llosa duele menos», y ha recordado que tuvo la «fortuna de compartir con él muchas conversaciones», y siempre le impresionó «su curiosidad por todas las cosas». «Que descanse en paz. Será eterno en sus libros y en la memoria de los suyos».
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, ha lamentado la muerte de «uno de los escritores que más intensamente vivió y escribió la segunda mitad del siglo XX». «Nos deja el placer y el desafío que suponen sus mejores novelas. En mi caso, me quedo con ‘Conversación en la Catedral'», ha asegurado.
El novelista peruano-español ha fallecido este domingo a los 89 años en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.
El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en La Catedral’ (1969) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) ha ganado algunos de los más importantes premios literarios y de las artes, como el Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta o el Jerusalén.