Madrid (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha elevado su Plan de Emergencias Municipal a nivel 2 ante la falta de suministro eléctrico que sufre la España peninsular desde las 12.30 horas, y pide a los ciudadanos que eviten los desplazamientos por la ciudad.
Mientras los Bomberos priorizan los rescates en ascensores, la Policía Municipal está cubriendo las principales glorietas y está «totalmente desplegada» para atender las complicaciones en el tráfico causadas, fundamentalmente, por no funcionar los semáforos.
También están alerta todas las bases del Samur-PC «para actuar cuando se requiera».
Por su parte, el servicio de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha comunicado a través de sus redes sociales que está operativo «gracias a los grupos electrógenos propios» pero pide a la ciudadanía que utilice el 112 «solo para llamadas de emergencia»

El Canal de Isabel II activa su plan de Contingencia para garantizar el servicio
El Canal de Isabel II ha anunciado, en un comunicado de prensa, la activación del Plan de Contingencia para garantizar el servicio ante la falta de suministro eléctrico generalizado.
Además, informa que en las instalaciones críticas se han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos para garantizar el servicio y que actuará en función de la evolución de la situación.
Los hospitales de Madrid paralizan su actividad ordinaria
La actividad ordinaria de los hospitales de la Comunidad de Madrid se ha suspendido de manera preventiva por el apagón eléctrico y desde la consejería de Sanidad aseguran que, gracias a los grupos electrógenos, la actividad urgente y extraordinaria “se está atendiendo sin ningún problema”.
La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a que todos los los hospitales cuentan con sus generadores “en orden y funcionando”, según han informado a EFE desde la consejería de Sanidad.
Ante este apagón generalizado, desde la consejería han informado que no han recibido incidencias graves de ninguno de los hospitales públicos madrileños gracias a su sistema alternativo.
En esta línea, los hospitales Puerta de Hierro de Majadahonda, La Paz y Colado Villalba han confirmado a EFE que están funcionando “con normalidad”.
Por el contrario, alguno de los centros de salud madrileños reportan problemas por la falta de electricidad, al no contar con sistemas alternativos.
La directora del centro de salud Lavapiés, María Teresa Pinedo, cuenta que están atendiendo lo que pueden, por ejemplo alguna cura, porque al no haber electricidad muchos aparatos no funcionan.
Las tiendas de El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas
El Corte Inglés y Mercadona, dos de las principales compañías de distribución y gran consumo en el país, permanecen con sus establecimientos abiertos tras el apagón eléctrico que afecta a amplias zonas del país, de Portugal y sur de Francia.
Fuentes de El Cortes Inglés han informado a EFE de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico.
Han añadido que «en todo momento» se puede pagar y comprar con normalidad.
Por su parte, fuentes del líder en la distribución alimentaria Mercadona, ha asegurado a EFE que sus tiendas están funcionando con normalidad gracias a los grupos electrógenos con los que cuentan sus establecimientos.
Por lo tanto sus supermercados, tanto de España como de Portugal, siguen abiertos sin haberles afectado el apagón eléctrico.
Autogestión en las calles de Madrid por el colapso del tráfico y el caos de los semáforos
El apagón eléctrico que afecta a toda la Península está generando el colapso de muchas vías de Madrid, con semáforos inutilizados, lo que ha hecho que los ciudadanos, al volante y a pie, deban autogestionarse en cada paso de cebra o cruce, a veces con la ayuda de policías nacionales o locales y agentes de movilidad desplegados para regular el tráfico.
El corte de suministro eléctrico está generando una gran afluencia de coches en las principales calles y avenidas de la ciudad de Madrid, y atascos generalizados a lo largo de la M-30, donde el apagón tampoco permite el funcionamiento de es de señalización.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible, y en algunas estaciones de Cercanías, como la céntrica Atocha, han desalojado a los viajeros y solo permiten acceder a los trabajadores de tiendas para cerrarlas.
También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido en un mensaje en redes sociales a los ciudadanos que minimicen los desplazamientos y dejen las vías libres para el paso de los vehículos de emergencias.
En el centro de la ciudad, el tráfico colapsa varios puntos de La Castellana, como la zona de la plaza de Colón o la de Cuzco, donde los semáforos no funcionan y los ciudadanos se apañan para cruzar las avenidas, con mucho sentido del civismo.
Agentes de movilidad y policías municipales tratan de regular el tráfico
Agentes de movilidad urbana y policías municipales intentan regular en los principales cruces el tráfico intenso que se ha generado, aunque en algunos puntos también se han desplegado policías nacionales.
En la calle Sagasta, un voluntario de la Cruz Roja trata también de contribuir para regular el tráfico, mientras que en las marquesinas de la ciudad la gente se acumula para tratar de coger un autobús para volver a sus casas.
En algunos colegios, como el Tirso de Molina del distrito de Arganzuela, las clases continúan y se han dado las comidas, pero se ha pedido a los padres que puedan que recojan a los niños antes de las actividades extraescolares.