València (EFE).- La campaña ‘La Plantà del Vidre’ de Ecovidrio, que impulsaba la recogida de vidrio durante las pasadas Fallas, ha incrementado un cinco por ciento sus números este curso respecto a 2023 y ha reciclado un total de 440.920 kilos de vidrio durante marzo en trece municipios de la Comunitat Valenciana.
De esos trece, los municipios valencianos de Llíria, L’Eliana, Godella, Paterna y La Pobla de Vallbona, así como el castellonense de Burriana han superado el reto de reciclaje propuesto por Ecovidrio, por lo que este martes han recibido de manos del gerente de zona en la Comunitat Valenciana, Roberto Fuentes, y el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat, Javier Sendra, el galardón verde de Ecovidrio.
Llíria ha sido nuevamente la ganadora de este 2024, como también ocurriera en 2022, el primer año de la iniciativa, al recoger 26.080 kilos de vidrio, ya que aunque no ha conseguido superar a Paterna, con 69.540 kg, o Burriana, con 43.740, sí ha conseguido más puntos al sobrepasar el porcentaje propuesto por Ecovidrio respecto al año pasado y por la difusión a la iniciativa.
Así, la empresa Ecovidrio, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, premiará al municipio valenciano y, como hace unos meses con Algemesí (Valencia), plantará más de una decena de árboles en Llíria con el respaldo de la Generalitat.
Asimismo, todas las comisiones falleras participantes que han reciclado en su propio contenedor 400 kilos o más de residuos de envases de vidrio han recibido un ‘miniglú’ con la imagen de campaña.

Medio millón de kilos de vidrio
En un acto en el que también han participado el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, y la directora de Operaciones y finanzas de Ecovidrio, Ana Cardona, Fuentes ha explicado a EFE que durante esta campaña se han recogido “casi medio millón de kilos” de vidrio “que no van a ir al vertedero, sino a dar vida a nuevos envases y a contribuir a los beneficios ambientales del reciclaje”.
Fuentes ha comentado que esta iniciativa, impulsada en trece municipios durante las Fallas de 2024, ha contado con un 10 % más de comisiones falleras respecto a 2023 y con un incremento del 5 % en números absolutos de recogida de vidrio.
Campañas «en todos los tipos de fiestas»
Asimismo, esta campaña se une a “otras muchas” con las que cuenta la entidad en pro del reciclaje en la Comunitat Valenciana: “Nos adaptamos a todos los tipos de fiestas, desde fiestas mayores a otras concretas como moros y cristianos, pero la dinámica siempre es similar”, ha expuesto Fuentes.
El gerente de zona en la Comunitat ha incidido en que estas iniciativas han llegado a casi cuarenta municipios para favorecer el reciclaje en lugares con Moros y Cristianos, y a otros veinte en Fallas, aunque ha señalado que la “campaña reina” es la referente a los municipios costeros, donde una treintena de educadores ambientales recorren 4.000 locales de hostelería para que tengan “los medios y la posibilidad de reciclar”.
“Buscamos concienciar y, en esta campaña sobre Fallas, nos amparamos en tres pilares: la competición entre todos los municipios para que el ganador tenga esa ‘plantà’; el reto de incrementar la recogida de vidrio respecto al marzo pasado; y el reto a las comisiones para que recoger más de 400 kg”, ha sostenido Fuentes, que ha insistido en que de las 164 comisiones falleras participantes, 113 han superado el reto.
Cuanto más se recicla es en Fallas
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Javier Sendra, ha resaltado que “no solo tienen mérito los seis premiados, sino los trece municipios que han apoyado esta iniciativa” porque Ecovidrio “está posibilitando que el reciclaje llegue a todo el mundo por igual”.
“Se ha demostrado ya que cuando más se recicla es en Fallas”, ha subrayado Sendra, que ha recalcado que por ello mismo está es “una labor muy buena” que se debe apoyar desde la Generalitat.
“Llíria ha ganado invirtiendo y haciendo una paella que invitaba a la gente a participar. Ese ingenio ha propiciado que sea un éxito y es para celebrar”, ha concluido Sendra, que se ha mostrado “orgulloso” de que se celebren estos premios.