València (EFE).- València fomenta la presencia y participación de las mujeres en la industria de los videojuegos con el impuso del Festival OWN, que se celebra hasta el 7 de julio en Feria Valencia y que incluye la Women’s Gaming Cup, una competición que aúna el fútbol femenino tradicional con el virtual.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este viernes el recinto del festival de más de 30.000 metros cuadrados y en el que se espera reunir a más de 2.000 «gamers» y ha participado en el primer torneo de videojuegos que se disputa con la mente («Neurotag»).
En su recorrido, ha mostrado interés por la trayectoria de un equipo de chicas programadoras que han desarrollado un proyecto de gaming y turismo y de otras propuestas lideradas por mujeres.
Ha recordado que las mujeres representan el 48 % del mercado del videojuego y que, según la Asociación Española de Videojuegos, de los 18 millones de «gamers» que hay en España, 8,5 son mujeres.
En este punto, ha resaltado «la voluntad municipal de impulsar la presencia femenina y la participación en este tipo de eventos, que también tiene un fuerte componente educacional, y en esta industria de este sector en general».
Catalá ha destacado la proyección de València con este festival de videojuegos, ocio y tendencia digital, que es el más grande de España y «refuerza e impulsa la industria local a nivel nacional e internacional».
OWN también alberga dos de las mejores competiciones nacionales de eSports como son la Superliga de League of Legends, debuta Ramboot, el equipo de eSports valenciano, y la Valorant Rising.

«Women’s Gaming Cup» o el «Neurotag»
El Festival OWN ha inaugurado este viernes su programación con novedades como la , el primer torneo de videojuegos que se juega con la mente, gracias a la tecnología que registra ondas cerebrales.
Catalá ha incidido en que «estos especialistas en videojuegos, procedentes de un total de 21 países y compartirán espacio con unas 60.000 visitas y más de 60 ponentes de los 10 países en los que se encuentran las empresas líderes del sector».
«Este festival –ha celebrado- además de convertir la ciudad en el epicentro de la diversión digital, es la plataforma perfecta para conectar a la industria local del videojuego con otras industrias productivas, tanto locales como internacionales, para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de innovación».
Catalá, para quien el festival es «un escaparate único para atraer talento, y empresas e inversores de todo el mundo”, ha iniciado su recorrido en el Pabellón 2, donde se celebra OWN the Bus, el primer campeonato mundial de videojuegos en transporte público, que se celebra a bordo de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).