Vista general de las obras retomadas este viernes por el Valencia CF, tras casi 16 años paradas, en el Nou Mestalla. EFE/Ana Escobar

El Valencia reinicia un Nou Mestalla con los asientos cubiertos y sin presupuesto público

València (EFE).- El Valencia reinició este viernes las obras del Nou Mestalla tras un parón de casi dieciséis años y con un nuevo proyecto que incluye una cubierta para sus más de setenta mil asientos, del que de momento no ha hecho público el presupuesto y que, según la licencia de obras, tiene que estar acabado en un máximo de 30 meses, es decir en julio de 2027.

El club, que el pasado octubre envió al Ayuntamiento de València el proyecto de ejecución, ha celebrado un acto privado en la instalación y ha hecho públicos los detalles del proyecto mediante un comunicado y un vídeo colgado en redes sociales.

Rediseñado por Fenwick Iribarren Architects, responsable del proyecto inicial de 2006 y de algunas de las reformas anteriores, el Nou Mestalla debe ser acabado por FCC Construcción, que junto a Bertolín fue la compañía que estuvo detrás de las primeras obras.

Tendrá capacidad para 70.044 espectadores y «será un estadio de última generación» que podrá albergar «partidos de la máxima categoría tanto de FIFA como de UEFA, así como grandes eventos», y contará con 6.500 localidades «de hospitalidad» .

Su integración plena en la ciudad facilitará su impacto en la vida de la misma y que contará «con una importante propuesta de entretenimiento los 365 días del año», entre la que se incluyen restaurantes, tiendas, un auditorio y el museo del club.

El Valencia defiende que el nuevo estadio tendrá «un papel dinamizador» para su actividad y economía y que «es una oportunidad clave» para el «crecimiento económico y deportivo».

Dos operarios trabajan en las obras retomadas este viernes por el Valencia CF, tras casi 16 años paradas, en el Nou Mestalla. EFE/Ana Escobar
Dos operarios trabajan en las obras retomadas este viernes por el Valencia CF, tras casi 16 años paradas, en el Nou Mestalla. EFE/Ana Escobar

El diseño

Respecto al diseño en sí mismo, el club asegura que recoge el espíritu del club y del Mediterráneo. «Compositivamente, es un proyecto de cintas dinámicas y onduladas que se persiguen y enroscan entre sí para conformar las fachadas, torres de escaleras y el pódium que sostiene el edificio», explica.

Una cubierta «traslucida» protegerá «del sol y la lluvia» todos los asientos y ampliará «el efecto acústico desde la grada al campo». Diseñada por ‘Schlaich Bergermann & Partner’, sobre ella se implementará una instalación fotovoltaica. El naranja, uno de los colores de referencia del club , será el predominante en la grada y tendrá protagonismo el murciélago, símbolo de la ciudad y del club.

En el exterior del recinto, estará el polideportivo de Benicalap, cuyo importe ha de abonar aún el club al consistorio, y una plaza donde el club organizará actividades. Según los cálculos de la entidad «el espacio urbano y público de la ciudad crecerá 20.000 m2».

En su escrito el Valencia asegura que el proyecto sigue «los últimos criterios de sostenibilidad medioambiental en la elección de materiales y criterios de bajo consumo» y que la cubierta elegida «permitirá reducir drásticamente la huella de carbono del edificio por su bajo consumo de acero» y que producirá electricidad «para el uso diario del edificio».

La presidenta del Valencia CF, Lay Hoon Chan, en el Nou Mestalla, que ha retomado este viernes las obras. EFE/Ana Escobar

Firmada al acta de reinicio del Nou Mestalla

El Valencia, representado por su presidenta Layhoon Chan, ha firmado hoy el acta de reinicio de las obras del Nou Mestalla, que se retoman con un nuevo proyecto cuya maqueta se puede visitar en la sede del club.

El acto de la firma del acta de replanteo y comienzo de obra se ha celebrado en el propio Nou Mestalla de manera privada y sin de medios de comunicación.

En el mismo, participaron también el arquitecto Mark Fenwick, del despacho Fenwick Iribarren Architects, autor del primer proyecto del estadio y del que ahora se retoma y José Antonio Madrazo, Director de España, Portugal y del Área Industrial de FCC Construcción, que es la encargada de finalizar la instalación antes del 10 de julio de 2027.

Además, el club ha instalado en el ‘Área Afición’ en su sede en la plaza Valencia CF, junto al actual Mestalla, un prototipo del nuevo estadio con dos partes, incluida una maqueta del estadio completo y que se pueden visitar de manera gratuita de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

El logo del Nou Mestalla. EFE/Valencia CF

El logotipo del Nou Mestalla

Coincidiendo con el reinicio de las obras del Nou Mestalla, el club ha estrenado un logotipo para la instalación, que da oficialidad al nombre del estadio, recoge las líneas de su diseño y tiene un tono naranja, en una imagen de marca que combina «la identidad del mar Mediterráneo con la estructura arquitectónica del Nou Mestalla».

Así, sus líneas ondulantes simbolizan el movimiento del mar y reflejan su en energía «y la profunda conexión de Valencia con la costa. Además, destaca que recoge «las terrazas que envuelven el estadio», algo que defiende que es «una particularidad única» y que «los trazos vanguardistas de la gran cubierta que corona el estadio evocan a la ingeniería de la misma, de aparente sencillez pero de máxima complejidad tecnológica».

El naranja elegido, al que el club ha bautizado como ‘Mediterranean Orange’ (‘Naranja Mediterráneo’), está basado en los tonos del atardecer en la ciudad y «estará muy presente en los interiores del estadio».

El logo fusiona su «herencia mediterránea» con «su progresión hacia una nueva era» e incluye «el nombre del estadio, Nou Mestalla», en «un claro homenaje al Camp de Mestalla y a la acequia que conecta ambos».