València (EFE).- El Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2024, Luis Serrano, ha lamentado que a pesar de ser pioneros en muchos campos la ciencia «aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española», ni se valora «con el orgullo que debiera», que ha atribuido a la falta de «financiación, perseverancia, visibilidad y continuidad».
Serrano ha hablado en nombre de todos los galardonados en la ceremonia de entrega de esta trigésima sexta edición de lo Premios Rei Jaume I 2024, celebrada en la Lonja de València y presidida por el rey Felipe VI, y ha abierto su discurso mostrando la solidaridad de todos los premiados con los afectados por la dana.
Una catástrofe, ha afirmado, que demuestra que «la habitabilidad de la tierra depende de nosotros y de lo que hagamos con ella».

Valorar la ciencia
Serrano ha lamentado en su discurso que a pesar de ser pioneros en muchos campos, de haber tenido científicos de gran renombre, y de contar hoy con instituciones, universidades y centros de investigación que se codean con los más grandes a nivel mundial, la ciencia «aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española, ni se valora con el orgullo que debiera».
«Nos ha faltado también la capacidad de traducir nuestros descubrimientos en riqueza y oportunidades de trabajo reteniendo a nuestros mejores investigadores y atrayendo talento internacional», ha señalado Serrano.
En términos de investigación, ha precisado, España se ha convertido en la novena potencia científica del mundo y entre 2019 y 2024, España se ha convertido en el segundo mercado de empresas emergentes de mayor crecimiento en Europa, sólo superado por Noruega.
Ahora bien, ha advertido de que, «a pesar de estos éxitos, todavía estamos lejos del nivel de inversión que deberíamos realizar en ciencia en proporción a nuestra economía», con un aproximado 1,4 % del PIB frente al más del 3 % de los países más avanzados.
Ha defendido que premios como los Rei Jaume I «son esenciales» para poner en valor la ciencia y la actividad empresarial innovadora que se hace en nuestro país y «transmitir a nuestros jóvenes que la ciencia y el emprendimiento empresarial son divertidos, emocionantes y fundamentales para el progreso de la humanidad, y que en este país nuestro creemos y apostamos por ellos».
«La ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana y si queremos un futuro próspero, debemos apostar por ella y por las empresas que hagan posible que el nuevo conocimiento mejore la vida de las personas», ha concluido.

Los premiados
Los premiados este año con los Rei Jaume I son: Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica; Francisco Pérez, en Economía; Xavier Trepat, en Investigación Biomédica; Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente; Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías; Víctor Amarnani, en el Emprendedor; y Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública.
Al acto han asistido también el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otros representantes políticos, del mundo empresarial y de la sociedad civil.