València (EFE).- El Gobierno valenciano no ha fijado un nuevo plazo para llevar al pleno del Consell el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat de 2025, después de tres aplazamientos, y sigue negociando con Vox para poder aprobar en Les Corts unas cuentas públicas que requieren de su apoyo.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Consell, Susana Camarero, quien ha señalado que este martes se ha suspendido la actividad parlamentaria por el temporal de lluvias, por lo que «tampoco se podían llevar los presupuestos» a Les Corts, como estaba previsto en el último calendario, y eso les permite «seguir ajustando» las cuentas.
«Seguimos trabajando, no hay un plazo concreto y queremos los mejores presupuestos, los que merecen los valencianos y la situación extraordinaria que tiene esta Comunitat», ha afirmado la vicepresidenta, quien ha asegurado que «no hay un punto de fricción concreto» en la negociación con Vox.

Seguir con los presupuestos de 2024 prorrogados «no afecta» a la reconstrucción
Camarero ha indicado que el hecho de seguir con los presupuestos de 2024 prorrogados «no afecta» a la reconstrucción tras la dana, en la que se continúa trabajando de manera «adecuada» y además la Generalitat ha ejecutado ya «un 46-47 % de las ayudas, frente al «7-8 % del Gobierno de España».
La vicepresidenta se ha referido a los grupos de Les Corts para criticar que el PSPV-PSOE de Diana Morant dijo primero que apoyaría los presupuestos de la reconstrucción pero luego se dio cuenta de que esta tragedia «le podía favorecer para recuperar la Generalitat», decidió retirar sus palabras y optar por una «oposición frontal».
De Compromís ha dicho que se dedica «a la crispación y alentar un paso más allá», y finalmente queda Vox, grupo con el que van a seguir trabajando como han hecho en los últimos meses para contar con su apoyo y poder aprobar las medidas que, ha insistido, necesitan los valencianos.
Camarero ha trasladado la «tranquilidad» de que la reconstrucción se seguirá ejecutando haya o no nuevos presupuestos, porque no depende de estos, de manera que «lo deseable» es tener una cuentas nuevas, pero si no se tienen «los presupuestos de la dana están garantizados», aunque sea «con deuda».
La vicepresidenta ha señalado que, en paralelo, van a seguir exigiendo al Gobierno de España que las ayudas a la dana se a fondo perdido, porque ahora mismo «todo va a deuda».