La exconsellera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano Salomé Pradas a su llegada este viernes a los juzgados de València. EFE/Biel Aliño

La exconsellera Pradas asegura que la alerta a la población no se retrasó por Mazón sino por los técnicos

València (EFE).- La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha declarado ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana que el mensaje de alerta a la población que se emitió a las 20:11 horas del 29 de octubre no se retrasó por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, sino por los técnicos.

Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en esta declaración, Pradas ha explicado que ella no esperó ninguna instrucción del president y que, para la emisión del referido mensaje Es-Alert, siguió las indicaciones de los técnicos presentes en el Cecopi, el órgano que coordinaba la emergencia.

Ya había itido en otro momento de su declaración como investigada ante la jueza de Catarroja, entre sollozos y varias interrupciones por su estado emocional, que no tenía experiencia en la gestión de Emergencias.

Pradas desempeñó la funciones de consellera de Justicia e Interior desde julio de 2024, tras la salida de Vox del Gobierno valenciano, hasta el 22 de noviembre, cuando fue destituida por Mazón.

La exconsellera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano Salomé Pradas, a su llegada a los juzgados de València. EFE/Biel Aliño
La exconsellera Pradas, a su llegada a los juzgados de València. EFE/Biel Aliño

Asegura a la jueza que estuvo «al pie del cañón» toda la jornada

El abogado de Pradas, Eduardo de Urbano, ha afirmado que la exconsellera de Justicia e Interior ha declarado a la jueza que estuvo «al pie del cañón» toda la jornada y que las decisiones se tomaron en función de la información que llegaba, tanto la información general que había antes de la jornada a través de los medios de comunicación como la que llegaba ese día al Cecopi.

De Urbano ha confirmado también que han aportado un listado de las llamadas efectuadas por Pradas durante la jornada de la dana, aunque no ha precisado cuántas de ellas fueron al president de la Generalitat, Carlos Mazón, ni si éste cogió el teléfono, alegando que no puede revelar datos del sumario.

El letrado ha atendido brevemente a los periodistas una vez finalizadas las declaraciones de Pradas y de su entonces número dos, Emilio Argüeso, quienes estaban citados este viernes para declarar como investigados en esta causa.

Tras precisar que el sumario «es secreto», ha señalado que la declaración de Pradas «ha ido bastante bien» y que su defendida «no está bien» anímicamente.

Ha explicado que la exconsellera, que solo ha respondido a su defensa, ha contestado a unas 140 preguntas durante más de dos horas, en las que ha dado «muchos detalles de su papel en la jornada» del 29 de octubre.

Se ha referido también al gran número de normas que regulan esta cuestión, en la que hay normas estatales y autonómicas y otras que afectan a los ayuntamientos.

Varias asociaciones de víctimas y damnificados por la dana del 29 de octubre celebran una concentración ante la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Biel Aliño

Preguntas centradas en lo sucedido el 29 en el Cecopi

En su declaración, que ha arrancado a las 10.15 horas y que ha durado casi tres horas, la defensa de la exconsellera ha pedido que no se grabasen las palabras de Pradas, algo a lo que la jueza no ha accedido, y finalmente, se ha acordado que la grabación de la declaración estará disponible para las partes solo de forma presencial.

La exconsellera ha respondido únicamente a las preguntas formuladas por su letrado, que se han centrado en lo sucedido durante la jornada del 29 de octubre en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que se constituyó a partir de las 17 horas en l’Eliana (Valencia).

Pradas responsabiliza de la gestión de la emergencia a otros técnicos presentes en este órgano, como el ex inspector de Bomberos del Consorcio, José Miguel Basset, así como a las istraciones locales y estatal.

Víctimas y damnificados por la dana concentrados este viernes ante la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Biel Aliño

La primera declaración de un investigado en esta causa

La de Pradas es la primera declaración de un investigado en esta causa penal.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que inició a principios de diciembre esta instrucción, a la que desde marzo se dedica en exclusiva, ha tomado declaración hasta el momento como testigos a familiares de las víctimas y a expertos.

Mientras han tenido lugar las declaraciones de Pradas y Argüeso, en las puertas de la Ciudad de la Justicia de València ha permanecido concentrado un gran número de medios de comunicación y familiares y damnificados de la dana con pancartas y letreros donde se exigía la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su responsabilidad en la tragedia.

Las declaraciones de los dos primeros investigados en esta causa se consideran «imprescindibles» por la jueza, dado que Pradas tenía atribuida «la máxima autoridad» en el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y dada la «relevancia orgánica y por ende decisoria» de Argüeso.

A estas declaraciones, que se producen cinco meses después de las inundaciones y tras cuatro meses de instrucción, seguirán el lunes, en calidad de testigos, las de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.