Un operario trabaja en una obra durante este martes en València. EFE/Ana Escobar

La Comunitat, tercera autonomía donde más bajó el paro en abril aunque mantiene brechas

València (EFE).- La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con mayor bajada del paro en abril, en 5.271 personas respecto al mes anterior, y sumó 17.833 cotizantes a la Seguridad Social, unos datos que la patronal valenciana CEV tilda de positivos mientras UGT y CCOO advierten de que mejoran las cifras pero siguen sin corregirse las brechas por sexo y edad.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha valorado que los datos del paro de abril muestran «la buena evolución del mercado de trabajo» en la Comunitat y que «se están haciendo las cosas bien».

Mazón ha avanzado asimismo que desde Labora se van a poner en marcha en breve ayudas para ofrecer oportunidades laborales a los más jóvenes, tanto en los ayuntamientos como en las empresas privadas.

La patronal: Datos positivos, pero abril suele ser mes favorable

Por su parte, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) considera «postivos» los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social pero precisa que abril es un mes habitualmente favorable para el empleo, marcado este año además por la celebración de la Semana Santa y la Pascua.

La patronal valenciana ha insistido en su apuesta por «un diálogo social efectivo» para la creación de empleo, que huya de «planteamientos ideológicos» y priorice «soluciones equilibradas», que fortalezcan tanto el bienestar de las personas como la sostenibilidad de las empresas, especialmente de las pymes.

Para la secretaria de empleo e innovación en la transformación productiva de UGT-PV, Pilar Mora, la caída del paro y el aumento de afiliación contrastan con la baja cobertura por desempleo y la desigualdad en contratación entre hombres y mujeres.

Mora ha instado a «implementar políticas orientadas a reducir las brechas de género que persisten» y a «poner el foco en los colectivos más vulnerables».

La secretaria general de CCOO-PV, Ana García, ha pedido asimismo al Gobierno valenciano que destine recursos a políticas activas de empleo, ante la tramitación de los Presupuestos de la Generalitat.

Unos operarios trabajan en una obra durante este martes en València. EFE/Ana Escobar

Un total de 302.331 desempleados

Según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro bajó en abril en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunitat Valenciana (-5.271) en los valores en términos absolutos.

Este dato sitúa el total de personas desempleadas en la Comunitat en 302.331, mientras que si se compara con un año antes bajó en 17.179 personas (un 5,38 % menos).

Por provincias, el desempleo se redujo en 2.568 personas en Valencia (un -1,72 %); en 2.085 personas en Alicante (-1,67 %) y en 618 personas en Castellón (-1,85 %).

Respecto al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, se alcanzaron os 2.203.501 afiliados (1.171.187 hombres y 1.032.312 mujeres), lo que supone un incremento mensual de 17.833 personas (+0,82%) y un crecimiento interanual de 62.237 personas (+2,91%).

Por provincias, el crecimiento de la afiliación se concentra especialmente en Alicante (+10.742), seguida de Valencia (+5.385) y Castellón (+1.707).

Unos operarios trabajan en una obra en València, el día en el que se han conocido los datos del paro de julio. EFE/Ana Escobar

Datos por sexo, edad y sectores

De los 302.331 parados en la Comunitat, 185.205 son mujeres y 117.126 hombres, y 17.802 tienen menos de 25 años (9.426 hombres y 8.376 mujeres).

Por actividades, Servicios fue la más beneficiada en la reducción del paro con 4.385 parados menos, seguido de Construcción con 474 parados menos; Industria con un descenso de 331; Agricultura con una bajada de 159 personas y Sin empleo anterior con 78 personas menos.

De esta manera, el paro registrado en Servicios es de 213.907 personas, en Industria de 36.046, en Construcción de 22.430 personas y en Agricultura de 7.701. El grupo sin empleo anterior contabiliza 22.247 desempleados.

Por provincias, en términos anuales el paro se ha reducido en relación a abril de 2024 en 7.843 personas en Valencia (-5,07 %); en 6.612 personas en Alicante (-5,11 %) y en 2.724 en Castellón (un -7,66 %).

El paro registrado entre extranjeros descendió en 620 personas (un -1,09 %) y se situó en 56.055 personas, de los que 36.264 proceden de un país extracomunitario y 19.791 son comunitarios.

En total, se formalizaron en abril 106.016 contratos, 54.079 indefinidos y 51.937 de carácter temporal.