La consejera de Cultura de la comunidad autónoma, Migdalia Machín, (d) y el director del Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón, (i) dieron a conocer hoy las orquestas, solistas y directores que conforman el cartel de la 41 edición del evento. EFE/Ángel Medina G.

La Pasión según San Mateo en las catedrales y los 12 chelistas de Berlín en el Galdós y el Leal, en el cartel paralelo del 41 Festival de Música de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las catedrales de Santa Ana y La Laguna acogerán en enero de 2025 la interpretación de «La Pasión según San Mateo» a cargo de la Orquesta y Coro Barroco de Ámsterdam y los teatros Pérez Galdós y Leal recibirán en febrero a los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín dentro del programa paralelo del 41 Festival Internacional de Música de Canarias.

Así lo ha anunciado este jueves su director, Jorge Perdigón, en la presentación del cartel de su próxima edición, que ofrecerá 61 recitales entre el 10 de enero y el 16 de febrero en 21 escenarios de las ochos islas del archipiélago en los que intervendrán 900 músicos y que tendrán al violín como protagonista, con figuras como el israelí Pinchas Zukerman, que regresa, esta vez con la Sinfonía Varsovia, o la joven española María Dueñas, a quien dirigirá, al frente de la Philarmonia Orchestra, la maestra estadounidense Marin Alsop.

A ellos se sumarán otras figuras como la también estadounidense Hilary Hahn, ganadora de tres Premios Grammy, quien interpretará en febrero en Gran Canaria y Tenerife el Concierto de Mendelssohn junto a la Filarmónica de Múnich; el griego Leonidas Kavakos, que ofrecerá en La Graciosa un programa aún por determinar, y la georgiana Lisa Batiashvili, quien interpretará el único Concierto para Violín de Beethoven y la Sinfonía 41 de Mózart, «Júpiter», junto a la Camerata de Salzburgo, con quien también hará su primera sinfonía, dos días después de estrenarla con tan solo 15 años, el georgiano Tsotne Zedginidze.

La violinista japonesa Midori, que también regresa al festival, donde intervino hace tres décadas, cuando comenzaba a despegar, cerrará esta 41 edición en Tenerife y Gran Canaria con la Orquesta de la Suisse Romande.

Perdigón ha celebrado que el festival reciba por primera vez a la NDR Radiophilharmonie de Hannover, bajo la dirección de su titular, el ruso Stanislav Kochanovsky, y junto al pianista uzbeko Behzod Abduraimow, un concierto que ha recomendado al público joven.

Con un presupuesto de casi tres millones de euros, Perdigon ha reivindicado «la dignidad» de la programación de este festival, en la que, según ha recalcado, «no hay relleno», sino que prima «la calidad», tal y como ha apostillado la consejera de Cultura de la comunidad autónoma, Migdalia Machín, quien se ha felicitado de que casi la mitad del elenco de músicos sean canarios o residentes en las islas.

Respecto a las orquestas anfitrionas, la Filarmónica de Gran Canaria y Sinfónica de Tenerife, Perdigón ha destacado que ambas ofrecerán en enero la Tercera Sinfonía de Mahler, uno de los compositores más apreciados por el público, mientras que la segunda, bajo la batuta de su titular, Víctor Pablo Pérez, quien regresa al festival tras quince años de ausencia, hará a finales del mismo mes la monumental «Sexta de Mahler», en la que intervendrán 200 personas sobre el escenario.

El coro más famoso y longevo del mundo, los Niños Cantores de Viena, estará en Gran Canaria y Tenerife en febrero interpretando un «Homenaje a Johann Strauss y sus contemporáneos», que coincidirá con el 200 aniversario del nacimiento del compositor austríaco.

El cartel de la 41 edición del Festival Internacional de Música de Canarias volverá a contar en 2025, cuando cumplirá 75 años, con el pianista ruso Grigory Sokolov, quien actuará en febrero en los auditorios de Gran Canaria y Tenerife con un programa que se desvelará días antes.

Como novedad, el festival y los dos auditorios de Gran Canaria y Tenerife, coproducirán la opereta «El Murciélago», de J. Strauss, que la orquesta sa Les Musiciens du Louvre interpretará en diciembre en ambos centros culturales.

Migdalia Machín ha considerado muy oportuno que se de a conocer el programa del festival en el mes de julio, ya que ello permitirá adelantar las campañas promocionales, de forma que el público interesado pueda hacer hueco en sus agendas para asistir a tantos conciertos como desee.

No será, sin embargo, hasta el próximo 4 de septiembre cuando se podrá comenzar a renovar abonos, mientras que se adquirirán por vez primera a partir del día 16 de ese mismo mes. Desde el 27 de noviembre se pondrán a la venta al público general las entradas para todos los conciertos. EFE