Los 16 participantes de la cuarta edición de Benidorm Fest. EFE/ Rodrigo Jiménez

Benidorm Fest 2025: guía para entender el festival que decide el candidato español a Eurovisión

Daniela Alias Fernández

Madrid (EFE).- El Benidorm Fest celebra este año su cuarta edición reuniendo a 16 candidatos con un mismo objetivo: ganar el certamen y convertirse en el candidato español para Eurovisión. En este 2025, el festival reúne a artistas consagrados y emergentes con propuestas musicales distintas, que abarcan desde el pop y la música urbana hasta sonidos más alternativos. Repaso de su historia, dónde y cuándo se celebra, el sistema de votación y quiénes son los aspirantes de este año.

¿Qué es el Benidorm Fest?

El Benidorm Fest es un festival de música organizado por Radio Televisión Española (RTVE) que tiene por objetivo principal escoger la candidatura más adecuada y competitiva que represente a España en Eurovisión.

Este certamen apuesta por la música nacional del momento, contando tanto con artistas consagrados como con nuevos descubrimientos.

¿Dónde y cuándo se celebra el Benidorm Fest 2025?

La cuarta edición del Benidorm Fest se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero en el Palau Municipal d’Esports L’Illa de Benidorm (Alicante).

Este año, Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand presentarán tanto las semifinales como la final del Benidorm Fest 2025, según ha desvelado RTVE en una rueda de prensa.

¿Cuál es la historia del festival?

Al igual que hacen otros países como Italia, con su Festival de la Canción de San Remo (del que han salido artistas de la talla de Laura Pausini, y Andrea Bocelli), o Suecia, con el Melodifestivalen (festival que ABBA ganaría en 1974 como antesala a Eurovisión), España se planteó ya en el año 1958 hacer un festival de la canción.

Así fue como en julio de 1959 se celebró la primera edición del Festival Español de la Canción de Benidorm, organizado por la Red de Emisoras del Movimiento.

En sus primeras y más exitosas ediciones contó con la participación de figuras emergentes del momento como Raphael, Julio Iglesias, el Dúo Dinámico, Karina, Rosa Morena y Víctor Manuel.

Los Gritos tocando "La vida sigue igual" de Julio Iglesias en el Festival Español de la Canción de Benidorm en 1968.
Los Gritos tocando «La vida sigue igual» de Julio Iglesias en el Festival Español de la Canción de Benidorm en 1968. EFE

Sin embargo, entre los años 1972 y 1985, la prensa criticó la disminución en la calidad de las canciones y así, en 1986, se canceló la emisión del festival.

Tras una pausa de siete años consecutivos, en 1993 se reanudó la competición. En 2004 se trató de internacionalizar el festival cambiando su nombre a Festival Internacional de la Canción de Benidorm, pero su repercusión mediática continuó siendo escasa. Finalmente en 2006 dejó de celebrarse por el poco interés del público y de los medios de comunicación.

15 años sin emisión

En 2021 se comunicó el regreso del festival, que se celebraría en Benidorm (Alicante), empezando su nueva edición en 2022. El propósito era convertir esta gala en una preselección de la canción que representaría a España en Eurovisión, pero de manera habitual y sostenida en el tiempo.

Las tres ediciones celebradas hasta ahora tuvieron una gran impacto en el panorama musical nacional e internacional, tanto de las canciones ganadoras, como las no ganadoras (Nochentera, de Vicco; Ay Mamá, de Rigoberta Bandini o Terra de Tanxungueiras, entre otros ejemplos).

Ganadoras de anteriores ediciones

La primera ganadora del Benidorm Fest en 2022 fue Chanel con su canción Slow Mo. Con este tema, Chanel defendió en Eurovisión, celebrado en Turín (Italia), el carácter feminista, sensual y de corte-urbano latino de la canción. «Es un llamado al empoderamiento femenino, da igual que vayas en chándal o en un mono. Quien no lo vea que lea un poquito, porque significa garra, que se nos escuche y no que se nos cuestione por cómo vamos vestidas», así lo aseguró la cantante tras su victoria en el festival.

En la segunda edición del Benidorm Fest de 2023 la ganadora fue Blanca Paloma con su canción Eaea. Cuarenta años después de que Remedios Amaya pisara Eurovisión con su barca a la deriva, ella volvió a llevar este género al festival europeo celebrado en Liverpool, con una nana repleta de recursos folclóricos de muy diversas tradiciones, incluida la árabe y la sefardí, y una puesta en escena flamenca que ella misma montó como escenógrafa.

Los ganadores del Benidorm Fest más reciente, el de 2024, fueron el grupo Nebulossa con Zorra. Con esta canción, el grupo alicantino se reapropió del insulto machista para convertirlo en empoderamiento femenino. Tras convertirlo en todo un éxito viral con más de 2,2 millones de escuchas, representaron a España en Eurovisión en Malmö (Suecia) y consiguieron el octavo puesto en la clasificación.

¿Cuáles son las fases del concurso?

  • Selección

En primer lugar, todo artista que lo desee puede enviar su canción a través de la página web de la televisión pública. El plazo para el Benidorm Fest de 2025 comenzó el 20 de mayo del año pasado.

Algunas de las condiciones son: ser mayor de 16 años, no más de seis personas en caso de ser un grupo, y que al menos un 65% de la letra esté escrita en castellano, catalán, gallego o euskera. 

Tras cerrarse el plazo de recepción de temas, un grupo de expertos seleccionan a los 16 participantes que tendrán la oportunidad de participar en el festival. Sus criterios de selección se basan en la participación equilibrada entre hombres y mujeres, la variedad de estilos musicales o la combinación de cantantes reconocidos con nuevos talentos. En esta edición, el día 10 de octubre del 2024 se cerró el plazo, y hasta el 12 de noviembre no se conocieron los 16 artistas seleccionados. Las canciones se publicaron el 18 de diciembre de 2024 en la web de la entidad, y el 20 de diciembre en el resto de plataformas digitales.

Acto de presentación de los detalles de Benidorm Fest 2025
Acto de presentación de los detalles de Benidorm Fest 2025. EFE/Morell
  • Semifinales y final

Al igual que ocurre en Eurovisión, se celebran dos semifinales que sirven de eliminatoria para los 16 candidatos. En 2025 la primera semifinal se celebra el martes 28 de enero, donde ocho de los participantes competirán por cuatro plazas en la final. De la misma manera ocurre en la segunda semifinal, que se celebra el jueves 30 de enero.

En la primera semifinal, participarán en concreto Chica Sobresalto, Daniela Blasco, David Afonso, Kingdom, Kuve, LaChispa, Lucas Bum y Sonia y Selena, mientras que en la segunda el día 30 de enero lo harán Carla Frigo, Celine Van Heel, DeTeresa, Mel Ömana, Henry Semler, J KBello, Mawott y Melody.

De estas semifinales salen ocho artistas (los cuatro elegidos en cada semifinal) que competirán en la final por representar a España en Eurovisión este 2025, y que tendrá lugar el 1 de febrero.

¿Cómo es el sistema de votación?

Tanto en las semifinales como en la final los votos se reparten bajo la siguiente fórmula: un 50 % lo otorga un jurado profesional, compuesto por expertos nacionales e internacionales; el otro 50% lo concede el voto del público.

Habitualmente, esta mitad de los votos se dividía entre el televoto por SMS (25 %) y un jurado demoscópico (25 %). Este consistía en un jurado integrado por 350 personas elegidas por edad, género y población como una representación de toda España para limar sesgos por afinidad territorial. Todos ellos votaban a través de un sistema especial y secreto.

Sin embargo, este 2025 el Benidorm Fest no contará con este voto demoscópico. En su lugar se utilizará una aplicación gratuita que permitirá votar a todas las personas, ampliando así los márgenes de población que puedan participar en la elección del representante de España en Eurovisión.

¿Quiénes son los jueces este 2025?

En total son ocho las personas que integrarán el jurado del Benidorm Fest 2025, cuatro nacionales y cuatro internacionales.

NACIONALES

El director de Radio Nacional de España, Roberto Santamaría, es el primer juez nacional y estará a la cabeza del jurado como portavoz.

A diferencia de anteriores ediciones, no habrá figuras del mundo del espectáculo en la composición del mismo. Sin embargo sí se contará con profesionales del sector, como el veterano responsable de programación musical de Cadena 100, Javier Llano, galardonado con el Premio Ondas 2019.

Entre los nacionales también estará Jaime Acero, director de Contenidos de TelevisaUnivisión, compañía productora de eventos musicales latinos como Premios Juventud, Premios Lo Nuestro o los Latin Grammy. También juzgará como jurado nacional Claudia Orellana, directora y fundadora de la compañía Son Buenos, desde donde ha conducido la carrera de artistas como Arde Bogotá.

INTERNACIONALES

El jurado internacional lo formarán Oksana Skybinska, jefa de la delegación de Ucrania en Eurovisión, y Maja Tokic, productora ejecutiva de musicales y de la preselección nacional de Eurovisión de Croacia.

También Twan van de Nieuwenhuijzen, responsable de eventos musicales y de entretenimiento en la NPO de Países Bajos y exjefe de la delegación de este país en el festival europeo, así como Mariangela Borneo, directora de Proyectos Internacionales y Festivales de RAI (Italia).

¿Quiénes son los concursantes de 2025 y sus canciones?

Benidorm Fest 2025 ha recibido «cerca de mil canciones», casi 200 más que su anterior edición, lo que representa un nuevo «récord» para esta preselección oficial. Entre ritmos urbanos, muchos arreglos electrónicos, baladas intimistas y hasta copla, RTVE ha desvelado cómo suenan las 16 propuestas que entre el próximo 28 de enero y el 1 de febrero se disputarán la victoria y el pase a Eurovisión 2025.

Los concursantes del Benidorm Fest 2025 son:

PRIMERA SEMIFINAL (martes 28 de enero)

  • Kuve, con LOCA XTI
  • David Afonso, con Amor Barato
  • Chica Sobresalto, con Mala Feminista
  • K!NGDOM, con Me gustas tú
  • Lucas Bun, con Te escribo desde el cielo
  • Sonia y Selena, con REINAS
  • LaChispa, con Hartita de llorar
  • Daniela Blasco, con Uh nana

SEGUNDA SEMIFINAL (jueves 30 de enero)

  • Mel Ömana, con I´m a Queen
  • Henry Semler, con No lo ves
  • DeTeresa, con LaPena
  • J Kbello, con V.I.P
  • Carla Frigo, con Bésame
  • Mawot, con Raggio di sole
  • Celine Van Heel, con La Casa
  • Melody, con Esa diva

«Sé que va a ser la edición más espectacular de las que hemos hecho», ha prometido César Vallejo, codirector de Benidorm Fest ante una colección de canciones que «van a sorprender muchísimo», generada esta vez «sin invitaciones directas a participar» y que incluye géneros nuevos en el concurso.