Moratalaz cuenta desde hoy con la ruta interactiva y accesible de arte urbano ‘Muraltalaz. EFE/Inés Verdejo

Moratalaz estrena una ruta de arte urbano en fachadas municipales, ‘Muraltalaz’

Madrid (EFE).- Moratalaz cuenta ya con la ruta interactiva y accesible de arte urbano ‘Muraltalaz’, un conjunto de 15 obras que se han desarrollado durante 2024 en distintos edificios municipales y que serán referentes de identidad y pertenencia a este barrio.

Estos 15 murales los han hecho reconocidos artistas de arte urbano del panorama nacional e internacional como PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Kalouf, Taquen, Lidia Cao, Murfin, Asem Navarro, Jotalo, Lucas de Farias, Paula Díaz, Reskate o Zesar Bahamonte. Y, este año, los artistas que dejarán su huella en el distrito serán Dulk, Lula Goce y Diego As, ganador del mejor mural del mundo en 2022.

Moratalaz cuenta desde hoy con la ruta interactiva y accesible de arte urbano ‘Muraltalaz. EFE/Inés Verdejo

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, ha presentado esta ruta compuesta por unas placas informativas que están colocadas en cada mural con el nombre de la obra, su autor, un pequeño comentario sobre el significado de las obras, así como un código Navilens que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.

Con estos códigos se accede a un repositorio donde se podrá encontrar más contenido relacionado con la obra y el proyecto de ‘Muraltalaz’ como entrevistas con los autores, fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los 15 murales del proyecto.

Se implementará la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual

El siguiente paso en el que ya está trabajando el distrito es adaptar parte de este contenido para facilitar también la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual mediante el sistema de lectura fácil.

En la presentación de esta ruta de arte urbano el alcalde madrileño ha celebrado que estos artistas tan reconocidos haya podido actuar sobre las fachadas de edificios istrativos como colegios o polideportivos para que “las puedan disfrutar los vecinos”.

Para Almeida, que estos murales estén en edificios istrativos “que se suelen identificar a veces un tanto aburridos” hacen que merezca la pena visitarlos y “ver estas auténticas obras de arte que conforman ya parte del paisaje urbano de la ciudad de Madrid y de Moratalaz”, ha dicho.