El austriaco JJ con el trofeo de ganador de la 69 edición del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza). EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

Austria gana Eurovisión 2025 con la canción ‘Wasted Love’

Basilea (Suiza) (EFE).- Austria se ha alzado este sábado con la canción ‘Wasted Love’ con la victoria de Eurovisión 2025, la sexagésima novena edición de este festival.

A sus 19 años y provisto de una tesitura de contratenor que da cuerpo a todo este lamento hecho canción, JJ ha proporcionado a Austria su tercera victoria tras las de 1966 y 2014, cuando Conchita Wurst se alzó como un fénix con otro baladón de superación.

En parte este triunfo tiene sello español, pues Sergio Jaén ha sido el encargado como director artístico de transformar su relato en una epopeya marina en blanco y negro que lleva a buen puerto la desvencijada balsa del intérprete austríaco-filipino tras superar una tormenta en alta mar.

JJ de Austria con el trofeo durante una rueda de prensa tras ganar el Festival de Eurovisión 2025 con la canción “Wasted Love” en Basilea, Suiza.
JJ de Austria con el trofeo durante una rueda de prensa tras ganar el Festival de Eurovisión 2025 con la canción “Wasted Love” en Basilea, Suiza. EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

La representación de España con Melody y ‘Esa diva’ ha acabado en los últimos puestos, concretamente en el 24 de 26.

España ha reunido en total 37 puntos, solo 10 del televoto y 27 de los jurados nacionales, en concreto 10 de Albania, 5 de Francia, de Malta y de Azerbaiyán y 2 de Suecia. A su vez, el jurado español ha repartido sus favores entre Suiza (12), Países Bajos (10), Francia (8), Austria (7), Reino Unido (6), Malta (5), Italia (4), Alemania (3), Ucrania (2) y Albania (1).

Nemo vuelve al festival

Con un estilismo a medio camino entre un vestido de novia y una dama dieciochesca, Nemo ha vuelto a Eurovisión 2025 para romper códigos binarios otra vez y abrir la final de esta edición con ‘The Code’, el tema que le dio la victoria hace un año.

Ha sido después de una pequeña introducción cómica que ha recordado precisamente cómo rompió el Micrófono de Cristal que acreditaba su triunfo nada más pasar a sus manos, de ahí que, para esta edición, se haya recreado su accidentado viaje dentro de un embalaje de seguridad por los paisajes más característicos de Suiza, desde los Alpes hasta Basilea, donde se celebra el festival.

Nemo, de Suiza, ganador de 2024, actúa durante la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza).
Nemo, de Suiza, ganador de 2024, actúa durante la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza). EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

Ligeros abucheos contra la representante de Israel

Los abucheos han vuelto a Eurovisión durante la actuación de Yuval Raphael, la representante israelí, aunque no con la intensidad con que lo hicieron en 2024.

Estas muestras de desaprobación entre el público asistente al St. Jakobshalle de Basilea (Suiza), donde se celebra el festival este año, han sido perceptibles al inicio y al final de su canción, pero no en el resto de la interpretación de su tema ‘New Day Will Rise’.

Raphael no había vuelto a sufrir estas expresiones de desaprobación durante su directo desde que en un ensayo con público de la segunda semifinal el pasado jueves seis personas fueran expulsadas por «perturbar» con abucheos y pitidos su actuación.

La cadena pública suiza, SRG SSR, responsable de la organización del festival en esta edición, confirmó entonces a los medios que parte de las seis personas responsables pertenecen a una misma familia y que han sido obligadas a abandonar el ensayo tras alterar el curso normal de la actuación de Israel con una bandera palestina de grandes proporciones y un silbato.

Yuval Raphael interpreta la canción «New day will rise» durante la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza). EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

«Nos gustaría destacar que la organización está comprometida con un entorno neutral, seguro, inclusivo y respetuoso con Eurovisión», alegaba el comunicado remitido a la prensa.

La edición de 2024 ya resultó polémica por la participación de Israel, cuya representante Eden Golan sufrió abucheos en cada una de sus actuaciones por los entonces más de 30.000 palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de su Gobierno en Gaza, una cifra que actualmente se eleva a 53.000, con numerosas víctimas infantiles.

La participación este año de Yuval Rapahel, que interpreta una balada titulada ‘New Day Will Rise’ (Otro día llegará, en español), tiene un fuerte valor simbólico si se tiene en cuenta que es una de las supervivientes de los atentados perpetrados por Hamas contra población civil en octubre de 2023, tras la que comenzó la actual ofensiva israelí.