Imagen de archivo del defensivo profundo Jaquan Brisker. EFE/EPA/TANNEN MAURY

Bears informa que Jaquan Brisker se mantendrá un mes más fuera por conmoción cerebral

Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí

Redacción Deportes (EFE).- Los Chicago Bears informaron que el defensivo profundo Jaquan Brisker, quien lleva 38 días inactivo, permanecerá en protocolo de conmoción cerebral por lo que al menos estará un mes más fuera del campo.

El chico de 25 años ha sufrido tres conmociones cerebrales desde que llegó a los Bears seleccionado en la segunda ronda del Draft del 2022, año en el que tuvo la primera lesión de este tipo que le hizo perderse dos juegos.

Brisker y su lucha contra las conmociones

En 2023 también estuvo fuera de actividad en dos partidos por la misma lesión.

La más reciente conmoción la sufrió en la semana 5 de esta temporada, el pasado 6 de octubre, durante el duelo en el que Chicago venció 36-10 a Carolina Panthers.

Ocurrió en una jugada hacia el final del segundo cuarto. En su intento de frenar a un ofensivo, Brisker se lanzó de frente y su cabeza chocó contra el cuerpo de Tommy Tremble, receptor de Panthers.

Jaquan recibió ayuda de sus compañeros para levantarse, pero de inmediato se llevó las manos a la cabeza, mostró falta de equilibrio y abandonó el campo para que lo evaluaran en la carpa médica junto al terreno de juego.

La cara oculta del fútbol

Lo más preocupante de la situación es que el defensivo recibió la autorización para regresar al partido en el último periodo.

Un día después del juego, Brisker reportó dolor de cabeza y mareo, síntomas de conmoción, al cuerpo médico de los Bears. Por esta razón, ingresó al protocolo de conmoción cerebral, donde este jueves cumplió 38 días, a los que se sumarán las próximas cuatro semanas tras su inclusión en la reserva de lesionados del equipo.

En lo que va de la temporada regular, hasta la semana 10, se han registrado más de 40 conmociones cerebrales.

Hace un par de meses, según datos de la NFL, se reportó que gracias a la avanzada tecnología de los nuevos cascos, al ‘Guardian Cap’ (cubierta acolchonada que se puede usar sobre el casco) y a la modificación de varias reglas, en la pretemporada de agosto pasado se registraron sólo 44 conmociones cerebrales, la menor cantidad desde el 2015, en que se empezaron a llevar estos registros.