Combo de fotografías de archivo que muestran a la selección masculina de fútbol de Panamá (arriba-i), a la boxeadora panameña Atheyna Bylon (arriba-d), a la gimnasta panameña Hillary Heron (abajo-i) y al equipo de béisbol de Panamá. EFE

La actuación en los Olímpicos y la presencia en la Copa América marcan el deporte de Panamá en 2024

Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí

| Ciudad de Panamá (EFE).- La primera medalla olímpica para una mujer panameña, la presencia en la Copa América y la clasificación a la ‘Final Four’ de la Liga de Naciones de la Concacaf marcaron el deporte de Panamá en 2024.

Primera panameña en ganar una presea olímpica

En París, la boxeadora Atheyna Bylon hizo historia al ser la primera mujer panameña en ganar una medalla olímpica, de plata en la categoría de 75 kg, y darle a Panamá su cuarta presea en estas competencias.

Bylon se unió en el podio olímpico a sus compatriotas Lloyd Labeach (doble bronce en Londres 1948) y a Irving Saldino (Oro en Pekín 2008).

Igualmente, la gimnasta Hillary Heron dejó huella en París al ser la primera deportista en realizar el «Biles 1″ en esta justa, ya que la única en hacerlo antes había sido la estadounidense Simone Biles.

Bylon al posar con su medalla de plata, el pasado 10 de agosto, en el Estadio Roland-Garros de París. EFE/Kiko Huesca

El «Biles 1″ consiste en la combinación de un doble mortal extendido hacia atrás con medio giro, ejercicio que hace parte del grupo G y tiene un grado de dificultad valorado en 0,7 puntos.

Panamá a cuartos de final en la Copa América

En fútbol fue un año productivo para Panamá. La Copa América 2024 fue el punto más alto de la «roja centroamericana» al alcanzar los cuartos de final, en su segunda aparición en este torneo de la Conmebol.

Para cerrar el año, en noviembre pasado los dirigidos por Thomas Christiansen se clasificaron para su tercera ‘Final Four’ consecutiva de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Los panameños dejaron en el camino a Costa Rica, ante la que no pierden desde 2022, y en marzo próximo jugarán contra Estados Unidos por un boleto a la final.

Jugadores de la selección panameña de fútbol al celebrar su victoria por 2-1 sobre Estados Unidos, al cierre del grupo C de la Copa América, en Atlanta (Georgia, EE.UU.). EFE/Erik S. Lesser

Este calendario deja a la selección panameña en el puesto 36 del ranking FIFA, a siete peldaños de su mejor clasificación.

En la Liga Panameña de Fútbol (LPF), Tauro F.C. y el Club Atlético Independiente de La Chorrera (CAI) ganaron los torneos Apertura y Clausura, respectivamente.

En béisbol, los panameños cerraron el año con un meritorio quinto puesto en el torneo Premier 12, máxima competición de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, sigla en inglés).

Tras esta primera incursión en el Premier 12, Panamá se ubicó entre los ocho mejores, por encima de selecciones de gran trayectoria, como Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, con un total de 3.394 puntos.