Madrid (EFE).- El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, se refirió este viernes al alcalde de Vigo, Abel Caballero, como un «populista» por sus declaraciones contra el organismo al excluir a Vigo como sede para el Mundial 2030.
«Abel Caballero lo lleva a la confrontación política. Abel Caballero siempre lo lleva ahí. En Vigo ya lo conocen. Siempre tiene que intentar buscar una víctima para justificar que Vigo fuera sede del mundial. Una vez que no lo ha conseguido. Abel Caballero margina a todos aquellos que no están bajo su dictado, clubes deportivos, etc.., le hace la vida imposible. Además con dinero público. Es su forma de actuar» dijo Louzán en la presentación de un observatorio sobre feminismo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Móstoles (Madrid).
«Yo le tengo que recordar que he sido presidente de la diputación de Vigo durante unos años y se demostró con la puesta en marcha de la rehabilitación del Estadio de Balaídos», añadió Louzán, quien presidió la Diputación de Pontevedra hasta 2015.
El presidente federativo indicó, a ese respecto, que se había comunicado con Caballero para la reforma del estadio, cuyo primer convenio para rehabilitación por 15 millones de euros, dijo, lo firmaron ambos en 2014.
«Este señor está en su salsa de populismo. Intenta ahora justificar si le han metido o no le han metido cuando, evidentemente, él sabe que FIFA exige una equivalencia de 43 000 espectadores para que ese estadio pueda ser sede mundialista”, respondió Louzán a las palabras de Caballero sobre el renombrado como ‘sedegate’.
Durante toda su intervención, Louzán recalcó que él no estuvo presente en las reuniones ni perteneció a la Comisión y que, por tanto, las críticas y las explicaciones tenían que darlas los responsables en esos momentos.
«Ahora mismo ninguno de ellos está ya con esa responsabilidad. En todo caso habrá que pedir explicaciones a los responsables. Llegué seis meses después de que se adoptara esa decisión. Este camino es muy largo y yo, en la medida que pueda, en mi responsabilidad, puedan tener la oportunidad de estar con nosotros en el Mundial», afirmó.
España, Portugal y Marruecos
España, Portugal y Marruecos organizarán de forma conjunta el Mundial 2030. Además, Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán el partido debut de sus respectivas selecciones.
«Vigo ha tenido esta oportunidad pero yo no he participado en estas comisiones. Pero vamos a intentar que puedan estar en la sede del Mundial. También es verdad que el Consejo Superior de Deportes hablaría con Portugal y con Marruecos. Es un compromiso de las tres que tienen que pactar el número de sedes, sin olvidarnos de las sedes de Uruguay, Argentina y Paraguay», matizó Louzán.
El presidente de la federación sentenció que las ciudades han luchado tanto por ser sedes «que se merecen esta oportunidad» y recordó su reciente viaje a Valencia, de la que, comentó, «está más que justificada su presencia».
«Van a tener un estadio, el nuevo Mestalla, de 77 044 espectadores, uno de los más modernos del fútbol español para el Mundial 2030», dijo.
Caballero acusa a Louzán de ocultar información sobre Balaídos
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, acusó este viernes al presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, de ocultar “de forma flagrante” información relevante sobre la ampliación de aforo del estadio municipal de Balaídos.
“Nosotros presentamos un proyecto de ampliación para llegar a los 43.500 espectadores que pide la FIFA. ¿Por qué no lo dice? Nosotros lo podemos hacer sin ninguna duda, estamos en tiempo y forma, y otros estadios tienen que hacer las cuatro gradas, nosotros ampliar solo una. Y eso lo oculta siempre el señor Louzán”, denunció el regidor socialista.
Caballero recordó que Balaídos tendrá un aforo “de 27 o 28 mil espectadores” cuando finalicen las obras de la grada de Gol, una cifra “similar” a la de otros estadios seleccionados para ser sedes del Mundial.
“¿Por qué no habla de otros estadios y habla del de Vigo en lo que tiene que ver con el tamaño?”, criticó Caballero, quien incidió en que el ayuntamiento presentó a la Federación Española un proyecto por el que Balaídos alcanzaría un aforo de 43.500 personas reformando la grada de Tribuna para cumplir la exigencia de la FIFA.
“Tenemos el proyecto y le hicimos la valoración de lo que cuesta. Y yo le dije, en la reunión que tuvimos, que éramos capaces de hacer la reforma del estadio con nuestros propios remanentes, con nuestros propios ahorros, y quedar todavía en una situación financiera magnífica, aunque no contribuyesen las otras istraciones”, apuntó.
dmg/lm