El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Bruselas recorta al 4,6 % el PIB para España, que no liderará la recuperación

Bruselas (EFE).- La CE ha rebajado este jueves su previsión de crecimiento del PIB español en 1,6 puntos para este año, hasta el 4,6 %, y en ocho décimas la del próximo, hasta el 5,5 %, unas estimaciones más pesimistas que las del Gobierno, pese a que Bruselas asegura que la recuperación en España «está ganando tracción».

Bruselas rebaja el crecimiento para España al 4,6 % en 2021 y al 5,5 % en 2022. EFE
CONSUMO Y FONDOS EUROPEOS TIRARÁN DEL CRECIMIENTO

Según la Comisión, el crecimiento se verá sostenido por el consumo privado, gracias al ahorro acumulado y la recuperación del empleo, la implementación del plan de recuperación, que «incentivará inversiones públicas y privadas»; y la contribución del sector exterior por la normalización del turismo internacional.

Bruselas advierte, no obstante, de que hay varios riesgos a la baja, en particular la persistencia o repunte de la pandemia en otros países, que podría afectar al turismo, los cuellos de botella en la oferta y los precios de la energía y el transporte.

Por el lado positivo, cree que la implementación del plan de recuperación podría tener un efecto mejor del previsto en el crecimiento.

INFLACIÓN AL ALZA

La Comisión espera, por otra parte, que los precios de la energía se mantengan en niveles «récord» hasta el segundo trimestre de 2022 pese a las medidas adoptadas por el Gobierno para contenerlos, lo que sumado a la indexación de las pensiones conforme al IPC presionará al alza los precios.

La tasa de inflación subirá este año al 2,8 %, se moderará hasta el 2,2 % el próximo y caerá al 0,7 % en 2023, aunque Bruselas apunta que el estancamiento del mercado de trabajo debería ayudar a contener los salarios, evitando los efectos de segunda ronda (que el aumento de la inflación lleve a un incremento de sueldos que eleve aún más los precios).

BAJAN PARO Y DÉFICIT

Al contrario que con el crecimiento, la Comisión es más optimista que en sus últimas proyecciones en lo relativo al empleo. Destaca que el mercado laboral se está recuperando «rápido» gracias a los ERTE y proyecta que el paro se reducirá al 15,2 % en 2021 (el 15,7 % preveía en mayo), al 14,3 % en 2022 (14,4 %) y al 13,9 % en 2023.

En cuanto al balance fiscal, estima que el crecimiento, la retirada de medidas de apoyo por la covid-19 y el buen desempeño de los ingresos permitirán reducir el déficit desde el 11 % del PIB en 2020 hasta el 8,1 % en 2021 (cinco décimas más de lo previsto en mayo), al 5,2 % en 2022 y al 4,2 % en 2023.

La deuda pública aumentará en seis décimas este año, hasta el 120,6 %, y bajará en el próximo (118,2 %) y en 2023 (116,9 %).

Esta senda de estabilización de las finanzas públicas es algo menos optimista que la prevista por el Gobierno, que espera que la deuda baje al 119,5 % del PIB este año y al 115,1 % el próximo y el déficit sea del 8,4 % y 5 %, respectivamente.