La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofrece una rueda de prensa previa a su participación en la reunión de ministros del G20 este martes, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Yellen en el G20: Descarta una recesión en Estados Unidos y habla de Israel y Ucrania

São Paulo (EFE).- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, descartó este martes que la economía del país vaya a entrar en recesión y aseguró que las perspectivas para este año son «buenas», con la inflación a la baja y el índice de desempleo en torno al 4 %.

En una rueda de prensa en la ciudad brasileña de São Paulo, previa a su participación en la reunión de ministros de Finanzas de los países del G20, Yellen destacó la «resiliencia» de su país, que a su juicio está yendo «extraordinariamente bien» en el ámbito económico.

«Tenemos buenas perspectivas», aseguró la alta funcionaria, quien recordó que EE.UU. creció 3,1 % en 2023, valor por encima de las previsiones iniciales.

Sobre la inflación señaló que está a la baja tras el «tremendo progreso» de los últimos meses, el cual espera que continúe en este 2024 con el objetivo de que los precios alcancen las metas fijadas.

Subrayó que el Gobierno de Joe Biden no se sorprenderá si el crecimiento económico de este año es inferior al 3 %, pero reafirmó que «ciertamente» no están esperando una recesión.

Yellen reconoció que «muchos pronósticos» indicaban una recesión, en función de la trayectoria de la inflación, pero señaló que los precios han bajado sin que la actividad económica se resintiera en exceso.

La preocupación de Yellen por la economía de Israel y Cisjordania

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos afirmó también que Israel ha retomado las transferencias de impuestos a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que había retenido desde el comienzo de la guerra con Gaza.

En la rueda de prensa Yellen dijo que Washington «aplaude» la decisión de Israel y le anima a continuar con estas transferencias de los impuestos.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofrece una rueda de prensa previa a su participación en la reunión de ministros del G20 este martes, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofrece una rueda de prensa previa a su participación en la reunión de ministros del G20 este martes, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

El pasado noviembre, Israel comenzó a bloquear los impuestos que recauda en representación de la ANP para evitar que este dinero fuera a Gaza para pagar a empleados que la Autoridad Palestina aún tiene en nómina.

Yellen dijo que Estados Unidos «está preocupado» con la economía de Israel y también de Cisjordania y por ello, le ha escrito al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir las acciones que cree que se deberían tomar para reducir el impacto de las medidas tomadas por Tel Aviv, que han sido «seriamente perjudiciales» para la economía cisjordana.

La fórmula para apoyar a Ucrania que pasar por los activos de Rusia

La secretaria del Tesoro de EE.UU. instó este martes a sus aliados a trabajar en fórmulas legales para ‘descongelar’ el valor de los activos rusos que mantienen bloqueados, a fin de contribuir a financiar a Ucrania.

Yellen opinó que «lo más fácil» puede ser confiscar los activos rusos que están bloqueados, aunque subrayó que Estados Unidos y sus aliados deben tomar medidas en conjunto y de acuerdo con la legislación internacional.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofrece una rueda de prensa previa a su participación en la reunión de ministros del G20 este martes, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofrece una rueda de prensa previa a su participación en la reunión de ministros del G20 este martes, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Yellen defendió que los activos rusos sean usados para apoyar los esfuerzos de «resistencia» de Ucrania ante la invasión rusa, que acaba de cumplir dos años, así como la reconstrucción del país.

«Nuestra coalición ha movilizado 285.000 millones (de dólares) en activos soberanos rusos, y nos mostraremos firmes para que estos activos permanezcan congelados hasta que Rusia pague por el inmenso daño que ha causado», afirmó.