Una joven pasa por delante de un anuncio de hipotecas de una entidad bancaria. EFE/Luis Tejido

El euríbor se desploma en tasa diaria hasta mínimos desde octubre de 2022

Madrid (EFE).- El euríbor a un año, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas variables, ha caído este lunes por debajo del 2,7 % en tasa diaria y ha tocado su nivel mínimo desde octubre de 2022.

Este descenso, motivado por las perspectivas de nuevos recortes de los tipos de interés en Europa, permitirá abaratar las cuotas de los préstamos hipotecarios.

El euríbor, que suma seis sesiones en retroceso, ronda una media mensual del 2,745 %, que podría ser inferior si la tendencia bajista se mantiene en lo que queda de octubre.

De confirmarse, este indicador encadenaría siete meses consecutivos a la baja.

En septiembre, el euríbor descendió por sexto mes consecutivo y cerró con una media mensual del 2,936 %, la cota más baja desde noviembre de 2022.

Vista de una entidad bancaria en el centro de Oviedo. EFE/J.L. Cereijido/ Archivo

El euríbor podría acabar el año en el entorno del 2,5 %

Según los analistas, si el Banco Central Europeo (BCE) mantiene la senda prevista de rebajas de tipos, el euríbor podría terminar el año en el entorno del 2,5 %.

Puesto que el euríbor se situaba hace un año, en octubre de 2023, en el 4,16 %, los hipotecados se verán beneficiados en la próxima revisión.

Por ejemplo, quienes tengan una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 1 % se ahorrarían unos 120 euros al mes en su revisión anual.

La caída del euríbor se produce después de que el pasado jueves el Consejo de Gobierno del BCE decidiera recortar el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos (un cuarto de punto).

Se trata de la segunda rebaja consecutiva y de la tercera en lo que va de año.