Una persona hace uso de un vapeador, en una imagen de archivo. EFE/EPA/TOLGA AKMEN

El Gobierno gravará la banca y los vapeadores, pero deja caer el impuesto energético

Madrid (EFE).- El Gobierno convertirá en impuesto el gravamen temporal sobre la banca y gravará el líquido de los vapeadores, pero todo apunta a que decaerá el tributo sobre las energéticas, según se desprende de las enmiendas registradas por el PSOE en la ley sobre el tipo mínimo de las multinacionales.

De acuerdo a las enmiendas del grupo socialista, a las que ha tenido EFE, el nuevo impuesto bancario seguirá gravando el margen de intereses y comisiones, aunque se permite una deducción del 25 % en el impuesto de sociedades y una deducción extraordinaria en caso de que la rentabilidad de la entidad baje de un umbral.

El PSOE justifica en su enmienda el mantenimiento de un impuesto inicialmente planteado como un gravamen temporal en que la banca ha seguido aumentando su beneficio, pero establece una vigencia limitada de tres años desde 2024 ante la posibilidad de que futuras situaciones pongan en peligro la estabilidad financiera.

Entre las enmiendas del PSOE no figura la que iba a convertir en permanente el gravamen sobre las energéticas, por lo que todo apunta a que decaerá a final de año por la negativa de Junts a apoyarlo, apuntan fuentes parlamentarias, que añaden que si finalmente se lograra un acuerdo político, el texto se podría introducir como enmienda transaccional en las próximas semanas.

Una persona hace uso de un vapeador, en una imagen de archivo. EFE/TOLGA AKMEN

Impuestos para vapeadores y tabaco

Por lo que respecta a los vapeadores, la enmienda establece que el líquido para cigarrillos electrónicos que contenga menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto pagará 0,15 euros por mililitro y 0,20 euros si la cantidad de nicotina es mayor. Las bolsas de nicotina y otros productos de nicotina pagarán 0,10 euros por gramo.

El PSOE explica que se ha decidido crear este impuesto como consecuencia del incremento de la comercialización de los cigarrillos electrónicos y la importante proporción de adolescentes y adultos jóvenes que los usan, a la espera de la directiva europea que armonice la fiscalidad de estos productos.

Asimismo se suben los impuestos al tabaco desde el 1 de enero de 2025, dado que se trata de una «fuente relevante de ingresos para las haciendas territoriales» y porque es un instrumento al servicio de la política sanitaria, según justifica la enmienda socialista, que subraya que subir el precio del tabaco desincentiva su consumo.

El IRPF ahorro sube al 29 % para rentas altas

El PSOE también propone aumentar la tributación del ahorro para rentas altas, de manera que las rentas que superen los 300.000 euros pagarán por este tramo un IRPF del 29 %, un punto más que ahora (0,5 puntos de la escala estatal y 0,5 puntos de la autonómica).

Asimismo, plantea neutralizar el impacto recaudatorio de la anulación por parte del Tribunal Constitucional de las reformas del impuesto de sociedades del PP a través de la limitación de la compensación de bases imponibles negativas de las grandes empresas y las deducciones por doble imposición, así como con la reversión los deterioros de valor.

También se extiende durante dos años (2024 y 2025) la norma que solo permite compensar la mitad de las bases imponibles de las sociedades a los grupos de los que forman parte.

Por el contrario, plantea una bajada del impuesto de sociedades para las empresas que facturan menos de un millón de euros, que pagarán un 17 % por los primeros 50.000 euros de base imponible y el 20 % por el resto, en lugar del 23 % actual.

IMPUESTO HIDROCARBUROS
Surtidor de gasolina en una gasolinera, en una imagen de archivo. EFE/Simela Pantzartzi

Sube el impuesto del gasóleo

El PSOE propone equiparar la fiscalidad del diésel y la gasolina con la subida del impuesto de hidrocarburos para el gasóleo (excepto el profesional), que pasará de 0,379 euros el litro a 0,47269 euros el litro, salvo en casos excepcionales en que durante dos meses consecutivos el precio de venta supere los dos euros el litro (cuando será de 0,422).

Otra enmienda establece que el Gobierno impulsará la modificación de la directiva del IVA para permitir a los Estados gravar los alquileres de corta duración, inferior a 30 días, en las zonas donde estos alojamientos dificultan el a la vivienda o implican saturación turística.

Esto implicaría que estos alquileres de corta duración dejarían de estar exentos de IVA y pasarían a tributar igual que los alojamientos hoteleros.