Madrid (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este jueves a la plataforma Airbnb que “cese la publicación y comercialización de viviendas turísticas ilegales” para tratar de reducir su actividad y evitar molestias a los vecinos.
Así lo ha expresado el alcalde en la rueda de prensa posterior a la junta de Gobierno local celebrada esta mañana, en la que se ha dado a conocer el Plan Reside, que busca “proteger el uso residencial en Madrid”, ampliando la oferta de vivienda, “ordenando la oferta turística” y tratando de acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad.
Eliminar las viviendas turísticas ilegales
Para ello, ha dicho el alcalde que es “fundamental” eliminar todas las viviendas turísticas ilegales y, en su lugar, regular esos alojamientos con medidas como concentrar esos pisos en edificios dedicados únicamente a ese fin.
En ese sentido, Almeida ha reclamado a plataformas como Airbnb que no publiquen ni comercialicen pisos turísticos “que saben que son ilegales” y que “no cumplen con la normativa urbanística del Ayuntamiento”.
También ha subrayado que “no pueden decir que no saben que son ilegales” porque el Ayuntamiento ha publicado el listado de viviendas con licencias.
El primer edil ha indicado que ahora se abre el proceso de información pública y alegaciones a ese Plan Reside, por lo que Airbnb puede presentar todos los alegatos que considere; aunque ha insistido en que, para que el Consistorio y estas plataformas establezcan “un diálogo más franco y abierto”, deben dejar de operar con los pisos turísticos ilegales.
Por otro lado, Almeida ha señalado que para que este plan sea exitoso “necesitan la ayuda del Gobierno de España”, al que piden que implante la medida que anunció dirigida a “evitar que las plataformas puedan hacer publicidad de las viviendas de uso turístico ilegal”.
Las propuestas de Airbnb
Por su parte, Airbnb ha anunciado este jueves que enviará una carta a Almeida para proponerle “nuevas soluciones” para la regulación de las viviendas de uso turístico, como permitir en el distrito Centro solo nueva oferta de “anfitriones ocasionales”, esto es, quienes alquilan su residencia principal o una habitación de la misma mientras están en la casa.
La plataforma apunta que “comparte” la intención del Ayuntamiento de “combatir los problemas de vivienda o el turismo de masas en determinadas zonas de la ciudad”, si bien considera que “las medidas aún más restrictivas que se proponen no son la solución”.
La plataforma argumenta que “solo el 0,92 % del total del parque de viviendas en Madrid está dedicado al alquiler de corta duración”, o que “ocho de cada diez anfitriones madrileños alquilan solo un alojamiento” a través de Airbnb.