Vista del hemiciclo vacío. EFE/Javier Lizón

Podemos anuncia un acuerdo con el PSOE para aprobar el paquete fiscal del Gobierno

Madrid (EFE).- Podemos ha anunciado este jueves un acuerdo con el PSOE para apoyar el paquete fiscal del Gobierno, lo que permitirá que este salga adelante en la votación prevista para esta tarde.

Según ha explicado Podemos en su cuenta de Telegram, el acuerdo prevé impulsar una proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas, para lo que se constituirá una comisión negociadora con participación de todos los partidos en los próximos días.

Coalición Canaria también votará a favor

Coalición Canaria también informó hoy de su apoyo al paquete fiscal del Gobierno. Su diputad Cristina Valido ha explicado a EFE que «no es culpa del PSOE» que finalmente no se vayan a votar las enmiendas transaccionales -entre las que se encontraba una sobre el régimen fiscal canario-, ya que estas han sido vetadas, y por eso mantendrá su voto a favor de la ley.

El Pleno del Congreso debate y vota este jueves la ley que regula la transposición de la directiva sobre el tipo mínimo de las multinacionales, a la que se ha añadido el paquete fiscal del Gobierno, y que en este momento no tiene garantizada su aprobación.

El Congreso aprueba incorporar el impuesto a la banca

El Pleno del Congreso ha acordado este jueves incorporar el impuesto a las entidades financieras al paquete fiscal del Gobierno, que ya tiene prácticamente garantizada su aprobación tras el acuerdo cerrado esta mañana entre PSOE y Podemos.

El Congreso ha incluido esta medida como una enmienda a la ley que regula el tipo mínimo para las multinacionales y el paquete fiscal del Gobierno, que todavía tiene que superar una votación final esta tarde en la que, salvo sorpresa, saldrá adelante.

La ley cuenta con 173 votos favorables

La ley contaría con 177 votos favorables al sumar los escaños de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Coalición Canaria y Podemos. En contra se posicionan PP, Vox y UPN, que suman 171.

PAQUETE FISCAL CONGRESO
Montero (d), conversa con el socialista Santos Cerdán (i) y Aitor Estaban (PNV). EFE/Fernando Villar

Entre las medidas del paquete fiscal incorporadas en comisión figuran una subida del IRPF para las rentas del capital o de la fiscalidad del tabaco, a las que el Pleno podría sumar otras como el impuesto a la banca o la subida del impuesto al diésel.

Podemos negociaba esta mañana con el Gobierno, al que reclamaba que garantice un «mínimo de recaudación» para el futuro impuesto energético, que se regulará en un real decreto ley según se pactó con ERC, Bildu y BNG, pero sin alterar el compromiso adquirido con Junts de que no afecte a las empresas que inviertan en descarbonización.

Impuesto a las energéticas

La pieza clave de la negociación es el mantenimiento del impuesto a las energéticas, después de que el Gobierno pactara con ERC, EH Bildu y BNG extenderlo un año -vía real decreto ley- pero sin alterar el acuerdo previo cerrado con Junts para que no afecte a las empresas que invierten en descarbonización.

Para facilitar la aprobación de la ley, Podemos exigía un compromiso firme de que PNV y Junts apoyarán el futuro real decreto ley con el impuesto energético -que, de otra manera, no podría convalidarse-, pero Junts se remite a su acuerdo original mientras continúan las negociaciones con el Gobierno.

PAQUETE FISCAL CONGRESO
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE/Kiko Huesca

Si finalmente la ley resulta aprobada, pasará al Senado el texto completo: la transposición de la directiva, las medidas acordadas en comisión -subir el impuesto al tabaco, el IRPF a las rentas del capital elevadas o cambios en el impuesto de sociedades por importe de 5.000 millones de euros- y, si se aprueban, nuevas enmiendas.

Si la ley decae

Por el contrario, si la ley decae, se retrasará aún más la transposición de la directiva -con el consiguiente riesgo de sanción- y quedará en suspenso todo el paquete fiscal, que se había comprometido con Bruselas tanto en el plan fiscal como en el Plan de Recuperación, dejando en el aire el quinto desembolso.

Entre las enmiendas que fueron rechazadas en comisión y volverán a votarse este jueves destaca la creación de un impuesto a las entidades financieras, que previsiblemente resultará aprobada en virtud del pacto alcanzado a última hora del lunes con ERC, EH Bildu y BNG y, previamente, con PNV, Junts y Sumar.

El texto que se votará será el pactado inicialmente entre PSOE, PNV y Junts, que prevé tipos progresivos del 1 % al 6 %, y no el acordado el lunes entre PSOE, Sumar y Junts, que añadía un tramo adicional, con un tipo del 7 % para bases a partir de 5.000 millones.

También se votarán otras medidas descartadas en comisión como la subida del diésel, un IVA del 21 % para los pisos turísticos, gravar los seguros de salud privados, el impuesto para las grandes herencias o la eliminación del régimen fiscal de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis).

Montero dice que cumplirá con los compromisos adquiridos

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que cumplirá con todos los compromisos adquiridos con los diferentes grupos parlamentarios en el marco de la negociación del paquete fiscal.

«El partido socialista va a cumplir con todos los compromisos que va alcanzando con los distintos grupos parlamentarios. Siempre ha cumplido y siempre cumplirá», ha asegurado a los periodistas en los pasillos del Congreso.

JxCat emplaza a ERC a que deje de lado la «gesticulación»

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha emplazado este jueves a los diputados de ERC en el Congreso a que dejen de actuar por «postureo» y «gesticulación» y piense «en servir a los intereses de los catalanes» a la hora de votar sobre el paquete fiscal del Gobierno.

«Hoy se vota el acuerdo que tenemos nosotros con el PSOE. Lo que hagan los otros no depende de JxCat, ni somos los responsables. Ahora, me sorprendería mucho que, tal y como esperan las pymes y los monitores de clubes deportivos, voten en contra. No creo que ERC prefiera el ‘postureo’ de no se qué discurso a servir los intereses de los catalanes», ha asegurado en declaraciones a TV3.