Un empleado de Volkswagen trabaja en una cadena de montaje de motores diésel MDB en la planta que la fabricante de coches tiene en Salzgitter (Alemania). EFE/Julian Stratenschulte

El desempleo se mantuvo en su nivel más bajo en la eurozona y en la UE en noviembre

Bruselas (EFE).- El desempleo en la eurozona se mantuvo en noviembre en su mínimo histórico, en el 6,3 %, sin cambios con respecto a octubre, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde la tasa fue del 5,9 %, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Un año antes, en noviembre de 2023, el paro estaba en el 6,5 % en los países de la moneda única y en el 6,1 % en los Veintisiete.
Los Estados con niveles de paro más bajos en noviembre fueron la República Checa (2,8 %), Malta y Polonia (3 % cada uno) y Alemania (3,4 %).

Por contra, las tasas más elevadas las registraron España (11,2 %, sin cambios con respecto a octubre y siete décimas menos que en noviembre de 2023), Grecia (9,6 %, cuatro décimas menos que el mes anterior), Finlandia (8,7 %) y Suecia (8,5 %).

DESEMPLEO EUROZONA NOVIEMBRE
Detalle de una señal de tráfico que avisa de obras de construcción en Berlín (Alemania). EFE/Omer Messinger

En total, la Unión Europea contaba en noviembre con 12,9 millones de parados, de los que 10,8 millones correspondían a la zona euro, según cálculos de Eurostat.

En comparación con octubre de 2024, el desempleo disminuyó en 16.000 personas en la UE y en 39.000 personas en la zona del euro.

Frente a los datos de un año antes, de noviembre de 2023, el paro bajó en 295.000 personas en la UE y 333.000 en los países de la moneda única.

Paro juvenil

El desempleo afectaba en noviembre a 3,01 millones de jóvenes menores de 25 años en la UE, de los cuales 2,4 millones estaban en la zona del euro.

En noviembre de 2024, la tasa de desempleo juvenil fue del 15,3 % en la UE frente al 15,2 % en octubre, y del 15,2 % en la zona del euro en comparación con el 15 % del mes anterior.

España fue el país con una mayor tasa de paro juvenil de los Estados que enviaron sus datos a Eurostat, del 26,6 % (498.000 personas), una décima menos que en octubre.

A continuación se situaron Suecia (con un 24,4 % de desempleados jóvenes, 164.000 personas), Grecia (23,1 %, 57.000 jóvenes) y Luxemburgo (23 %, 6.000 jóvenes).

DESEMPLEO EUROZONA NOVIEMBRE
Un albañil inspecciona la construcción de una pared, en Berlín (Alemania). EFE/Felipe Trueba

En el extremo opuesto, los países con menos paro juvenil en noviembre fueron Alemania (6,4 %, 295.000 personas) y Países Bajos (8,7 %, 158.000 jóvenes).

Por sexos

Por último, por sexos, la tasa de paro entre las mujeres del club comunitario en noviembre se mantuvo en el 6,1 % y en el 5,7 % en el caso de los hombres, en ambos casos sin cambios frente a octubre.

En los países de la moneda única se situó en el 6,5 % para ellas, estable con respecto al mes precedente, y en el 6,1 % para ellos, también sin cambios.

Por lo que a España se refiere, la tasa de paro en noviembre entre los hombres se mantuvo en el 10,1 % y, la de las mujeres en el 12,4 %, en ambos casos estables frente al mes anterior.

La inflación de la eurozona repuntó dos décimas en diciembre

La inflación de la eurozona repuntó dos décimas en diciembre de 2024, hasta cerrar el ejercicio con una tasa interanual del 2,4 %, según la estimación preliminar publicada este martes por la oficina europea de estadística Eurostat.

DESEMPLEO EUROZONA NOVIEMBRE
Alimentos en un supermercado de Teruel, EFE/Antonio García

Los servicios fueron el componente con mayor aumento de precios el mes pasado (un 4 %), seguido de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,9 %), los alimentos sin procesar (1,7 %), los bienes industriales no energéticos (0,5 %) y la energía (0,1 %).

Con todo, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos por la volatilidad de sus precios y es la utilizada por el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política económica, se mantuvo estable en el 2,7 % por cuarto mes consecutivo.