Madrid (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantendrán esta misma tarde una reunión para tratar de avanzar en la tramitación del proyecto de ley que regulará la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, ha confirmado Economía este lunes.
Tras los desencuentros de los últimos días, Díaz ha solicitado a Cuerpo una reunión urgente para que le aclare por qué todavía no se ha tramitado la reducción de jornada por la vía de urgencia, una petición a la que en un primer momento Economía ha respondido que hoy no tocaba.
«Hoy es el día para hablar de vivienda», han trasladado a los medios fuentes del Ministerio de Economía, que minutos después han confirmado que la reunión se producirá esta tarde.
Prioridad y compromiso del Gobierno
Las mismas fuentes han incidido en que la reducción de la jornada laboral es una prioridad y un compromiso del Gobierno y que se está trabajando para llevarlo a cabo de la mejor forma posible y cuanto antes.

Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo se ha informado de que Díaz ha solicitado el encuentro para hacer cumplir el Acuerdo de Gobierno firmado entre Sumar y el PSOE que les compromete a que la jornada de 37,5 horas esté en vigor en 2025, algo que no será posible si el Ejecutivo no da salida a la norma por el trámite de urgencia.
Trabajo recuerda que el texto firmado con los sindicatos debe tramitarse sin cambios y con urgencia en el Consejo de Ministros, porque los acuerdos de diálogo social «deben ser escrupulosamente respetados en un Estado social y democrático de derecho, tal y como obligan los convenios de la OIT de la que España es miembro».
Díaz está convencida de que alcanzará un acuerdo
Yolanda Díaz se ha mostrado convencida este lunes en Córdoba de que alcanzará «un acuerdo en el respeto a los acuerdos fraguados en el seno del diálogo social en nuestro país» con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en relación con la reducción de la jornada laboral.
Durante su visita al Centro Penitenciario de Córdoba junto al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para la entrega de diplomas a los internos que han superado los cursos de formación profesional para el empleo, Díaz ha asegurado a los periodistas que la reunión de esta tarde con Cuerpo tiene «una razón fundamental y es que los acuerdos de diálogo social en nuestro país se han de cumplir tal y como recomienda la OIT y tal y como siempre hemos hecho en España».
Además, ha subrayado que «el objetivo del acuerdo de Gobierno (entre PSOE y Sumar) es claro y en el año 25 la reducción de la jornada laboral tiene que implantarse en todas las empresas españolas».
Tramitación por la vía de urgencia de la norma
La vicepresidenta ha añadido que «para que esto sea así, como saben, tiene que tramitarse por la vía de urgencia esta norma y tiene que hacerse con la máxima prontitud».
Yolanda Díaz se ha referido a los plazos que conlleva la tramitación de un anteproyecto de ley y, por ello, espera que «seamos respetuosos con el acuerdo de Gobierno y cumplamos con el mandato que hemos suscrito el presidente del Gobierno y yo misma ante la ciudadanía en nuestro país».
A su juicio, «la reducción de la jornada laboral mejora la productividad, mejora el reparto de la productividad entre los trabajadores y los empresarios en un país cuya productividad crece al 2,5 %».
Además, «es la medida feminista por excelencia, impacta de manera sustancial en las mujeres trabajadoras, sirve también para mejorar la salud mental y para combatir el cambio climático» y «es la medida que nuestro país está esperando», ya que «hace que las empresas sean mejores», lo que supone que se proyecte, ha precisado, como «una medida de eficiencia económica».