Madrid (EFE).- Sumar ha denunciado este lunes la indemnización «escandalosa» del expresidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete, que recibirá «45 millones de euros con su salida» de la compañía, y ha anunciado que planteará limitar por ley las compensaciones que reciben los altos directivos de empresas.
«Estas indemnizaciones están en el origen muchas veces de la brecha y del aumento de desigualdad de renta en nuestro país, y operan además como un incentivo a la mala gestión en las empresas», ha dicho en rueda de prensa el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Para evitar indemnizaciones «escandalosas» como la de Álvarez-Pallete, Urtasun ha adelantado que van a proponer limitar las compensaciones de altos directivos por ley, aunque no ha concretado si lo harán a través del Consejo de Ministros, en el seno del Gobierno de coalición con el PSOE, o a través de una iniciativa del grupo parlamentario Sumar en el Congreso.
Urtasun ha recordado que este tipo de remuneraciones están reguladas por el Real Decreto 1382/1985, que «no establece limitación» de ningún tipo, y ha dicho que tienen que trabajar en la forma de concretar los topes por ley.
En este sentido, ha recordado que en su etapa de eurodiputado lograron limitar los bonos de directivos de la gran banca europea a través de un porcentaje máximo en relación al salario.
«Positivo» el cambio de presidencia en Telefónica
Por otro lado, el ministro de Sumar ha comentado que no han participado del cambio de presidencia en Telefónica, aunque a su formación le parece «positivo» y lo ven como una oportunidad de cambio tras la etapa de Pallete, al que ha acusado de haber provocado pérdida de puestos de trabajo, situaciones de exclusión social y encarecimiento de precios.
Asimismo, ha defendido la capacidad del Gobierno para dialogar con el resto del accionariado de Telefónica y tomar decisiones, pero ha señalado que lo importante es tener claro la finalidad de este cambio.

«Tiene que servir sobre todo para los consumidores y ciudadanos de nuestro país, para acabar con la exclusión social en el a servicios públicos esenciales, como el a internet. Que sirva para que exista en nuestro país servicios de calidad públicos y asequibles para la mayoría social», ha pedido.
El Gobierno en empresas clave
Además, ha dejado claro que Sumar está a favor de que el Gobierno eleve su participación en empresas claves en el sector de las telecomunicaciones, como es el caso de Telefónica, ya que son compañías estratégicas y esta forma de actuar, ha subrayado, es «tendencia» en otros países de dentro y fuera de Europa.
«Necesitamos recuperar poder y presencia en estas grandes empresas, España es el país con menor presencia en su empresa clave en el sector de telecomunicaciones», ha añadido.
En la misma línea, fuentes de la Vicepresidencia segunda del Gobierno, de Yolanda Díaz, señalan que la presencia pública en Telefónica, a través de la participación accionarial de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), debe servir para reorientar la compañía, garantizar la accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones y proporcionar una mayor seguridad.
«La prioridad, por tanto, no ha de ser el valor de cotización de la acción en bolsa sino asegurar el universal vertebrando el territorio geográfica y socialmente y asegurando que empresas y ciudadanos y ciudadanas , también las que se encuentran en las zonas menos pobladas, disponen de a servicios de calidad con precios asequibles», han incidido.