Shanghái (China) (EFE).- La endeudada promotora china Sunac, que llegó a ser una de las más importantes del país antes de la crisis inmobiliaria, se convirtió en la primera firma del sector en reestructurar con éxito deudas nacionales (‘onshore’) tras conseguir el apoyo de los acreedores de diez bonos.
En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía informó de que los acreedores de estos títulos, de los que quedaban por pagar unos 15.400 millones de yuanes (2.118 millones de dólares, 2.033 millones de euros), habían aprobado el plan presentado por la compañía.
La propuesta pasaba por una reducción a menos de la mitad de la mencionada cantidad, y ofrecía diversas opciones como la prolongación del vencimiento de los bonos hasta 2034, sin obligación de comenzar a pagarlos hasta 2029.
Pioneros en reestructuración ‘offshore’
Sunac ya había sido pionera entre las promotoras chinas a la hora de lograr, en octubre de 2023, el visto bueno de la Justicia hongkonesa al acuerdo que había alcanzado con acreedores para reestructurar unos 10.200 millones de dólares en deuda extraterritorial (‘offshore’).
La agencia de calificación de deuda Standard & Poor’s (S&P) llegó a afirmar entonces que Sunac marcaría el camino para la reestructuración de la deuda ‘offshore’ de otras promotoras chinas en situaciones similares, ya que no solo buscaba prorrogar bonos para ganar tiempo sino que incluía también herramientas como permutas de deuda.
No obstante, el pasado día 10 el gestor de activos estatal Cinda presentó una solicitud de liquidación en su contra en Hong Kong por el impago de un préstamo de 30 millones de dólares; la primera vista fue fijada para el próximo 19 de marzo.

Impacto en el mercado inmobiliario
El caso resalta sobre otros similares, como los afrontados también en Hong Kong por gigantes como Evergrande o Country Garden, porque el demandante es una empresa estatal china y no un acreedor privado, incluso pese a que en los últimos meses Pekín ha prometido reiteradamente medidas para estabilizar el mercado inmobiliario.
Las acciones de la promotora en Hong Kong se desplomaron más de un 25 % tras la noticia. Hoy, pese al acuerdo con los acreedores ‘onshore’, cayeron un 2,41 % durante la parte matinal de la sesión.
Sunac contaba con un pasivo total de unos 896.000 millones de yuanes (122.194 millones de dólares, 118.817 millones de euros) al cierre del primer semestre de 2024, durante el cual registró unas pérdidas netas de 14.957 millones de yuanes (2.040 millones de dólares, 1.984 millones de euros).
La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciara restricciones al a financiación bancaria a las promotoras que habían acumulado un alto nivel de deuda, entre las que destacaba Evergrande, con un pasivo de casi 330.000 millones de dólares.