Imagen de archivo de la Banca Monte Paschi di Siena (BMPS), en una imagen de archivo. EFE/Mattia Sedda

Mediobanca rechaza la opa de Monte dei Paschi di Siena y la califica de «hostil»

Roma (EFE).- El banco italiano Mediobanca rechazó este martes la opa lanzada por el banco Monte dei Paschi di Siena (MPS) para la adquisición de la totalidad de sus acciones al alegar que se trata de un movimiento «hostil» y que no ha sido consensuado.

«Cabe señalar que la oferta no fue acordada y debe considerarse hostil y contraria a los intereses de Mediobanca», declaró el banco en un comunicado tras una reunión de su consejo de istración.

La mayoría de se opuso a la oferta de MPS, con la sola abstención de los representantes de los ‘holding’ Delfin y Caltagirone, que tienen acciones tanto en Mediobanca como en MPS.

Según Mediobanca, la opa de MPS «carece de fundamento industrial y financiero, por lo que destruye valor para Mediobanca».

Además, añade la entidad, «compromete su identidad y perfil empresarial centrado en segmentos de negocio de alto valor añadido y con claras trayectorias de crecimiento».

«Destruye valor para los accionistas de Mediobanca»

En su opinión, también «destruye valor para los accionistas de Mediobanca» en ámbitos como gestión empresarial o banca de inversión.

En su oferta, MPS -cuyo máximo accionista es el Tesoro italiano (11,7%)-, ofrece 23 acciones propias por cada diez títulos de Mediobanca que se adhieran a la oferta, y prevé completar la ejecución antes del tercer trimestre de 2025.

El objetivo de la operación es «crear un nuevo campeón nacional en el sector bancario italiano, que se posicionará en el tercer puesto en los segmentos de negocios clave», aseguró MPS.

Sin embargo, Mediobanca señala que MPS, intervenido por el Estado en 2017, se encuentra «con riesgos de litigios, peores indicadores de riesgo que otros bancos italianos, importantes pérdidas» o «una marcada concentración geográfica», con el 70 % de sus sucursales en el centro-sur de Italia, asegura en su nota.

Mediobanca asegura que la adquisición por parte de MPS supondría «un fuerte debilitamiento» de su modelo de negocio y perjudicaría sectores en los que se especializó, como la gestión patrimonial o la banca de inversión.

La opa «no traería ningún beneficio en estos sectores, sino más bien un evidente deterioro», y podría crear pérdidas de clientes e ingresos», añade.