El consejero delegado de Orange-MásMóvil, Meinrad Spenger (d), el director general de operaciones, Germán López (i), y el director financiero, Ludovic Pech (c), durante la presentación el pasado abril de Masorange (+O). EFE/ Rodrigo Jiménez

MasOrange facturó en 2024 un 1,5 % más y supera las expectativas en ahorros por la fusión

Madrid (EFE).- El grupo MasOrange, integrado por la fusión entre Orange y MásMóvil, ha obtenido unos ingresos totales de 7.388 millones de euros en 2024, un 1,5 % más que el año pasado, empujado por el aumento de facturación en el último trimestre, mientras que superó sus expectativas en cuanto a los ahorros por la fusión.

MasOrange tenía previstos unos ahorros por la fusión para este 2024 de 100 millones y, a cierre de 2024, lòs ha situado en 120 millones, según los datos que ha publicado este jueves el grupo Orange.

El ebitda ajustado (por costos de reestructuración e integración) se situó en 2.803 millones, un 10,8 % más que en 2023, en un contexto en el que registró un saldo positivo anual de clientes de fibra hasta el hogar de 168.000 y 301.000 de líneas de móvil. 

Buenos resultados en el servicio minorista

Sus ingresos crecieron en lo que concierne a servicios minoristas -de donde obtiene la mayor parte de su facturación- hasta los 5.779 millones, un 1,2 % más, y también aumentaron los de ventas de equipos, en un 5 %, hasta los 1.008 millones.

Mientras, cayeron las ventas mayoristas, un 1,4 %, hasta los 600 millones, según los datos que ha aportado el grupo Orange, que apunta que estas cuentas no han sido auditadas.

A cierre de 2024, su deuda estaba situada en un 4,5x/ebitda, lo que significa que necesitaría aproximadamente 4,5 años de ebitda actual para pagarla.

La sociedad de fibra con Vodafone, lista en el primer semestre

MasOrange prevé reducir la deuda cuando se seleccione inversor para la sociedad de fibra que ha creado con Vodafone, y cuyo cierre de transacción espera tener listo en este primer semestre.

De esta sociedad, Orange tendrá un 50 %, Vodafone un 10 % y el resto, el inversor nuevo. El grupo espera que sea líder en España, al reunir 12,2 millones de líneas de fibra hasta el hogar y 4,5 millones de clientes.

El ingreso medio por (Arpu) ha crecido en medio euro, hasta los 52,8 euros, mientras que la tasa de cancelación (churn) se ha reducido en 0,7 puntos internual.

En cuanto al último trimestre del año, MasOrange registró unos ingresos de 1.924 millones, un 4,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, tras registrar una facturación por servicios minoristas de 1.451 millones, un 1,4 % más, y un ebitda ajustado de 776 millones, un 20,3 por ciento más.

Para 2025, se espera un crecimiento de ingresos, unas sinergias que alcanzarán los 300 millones de euros y un crecimiento del ebitda ajustado a doble dígito, excluyendo la inversión en capex (inversión en capital).

Con estos datos, Orange cree que se puede cumplir el objetivo de tener unas sinergias por la fusión de 500 millones al año a partir del cuarto año.