Sede de Telefónica en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Telefónica pierde 49 millones en 2024, un 94,5 % menos, debido al deterioro de activos

Madrid,(EFE).- Telefónica redujo sus pérdidas en 2024 hasta 49 millones de euros, un 94,5 % menos que en 2023, a causa del impacto de un deterioro de activos que le ha restado 2.000 millones y tras crecer en ingresos un 1,6 %, hasta los 41.315 millones.

Si se excluyen los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 2.034 millones en 2024, un 2,8 % menos que el año anterior, según los datos que ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El dividendo de Telefónica

Telefónica, que ha confirmado un dividendo de 30 céntimos por acción en efectivo pagadero en dos tramos, había registrado unas pérdidas en 2023 de 892 millones por las provisiones aplicadas por el ERE y, también por un deterioro de su fondo de comercio en VMO2, una sociedad que tiene en Reino Unido al 50 %.

TELEFONICA RESULTADOS
Sede de Telefónica en Madrid. EFE

El operador, que presenta resultados con un nuevo presidente, Marc Murtra, cerró 2024 con una deuda financiera neta de 1.537 millones menos, hasta 27.161 millones.

Telefónica ingresó en España 12.791 millones, un 1,3 % más; en Brasil, 9.618 millones, un 0,3 % menos; en Alemania, 8.492, un 1,4 % menos, en su unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, 9.032 millones, un 7,8 % más.

En cuanto a la inversión en capital, descendió un 1,4 % hasta los 5.318 millones, de los que 1.546 los destinó a España (un 2,6 % menos), 1.579 millones a Brasil (4,9 % menos); 1.141 a Alemania, 0,7 % más, y 873 millones a HIspam, un 11 % más.
Objetivos cumplidos

Murtra ha dado por cumplidos los objetivos de 2024, año del que ha destacado los «logros» de la compañía, que, según ha apuntado, demuestran su fortaleza y la exitosa ejecución de su estrategia.

TELEFONICA RESULTADOS
Vista del logotipo de Telefónica.. EFE/TELEFONICA

Telefónica, según su presidente, mantiene el impulso en sus mercados clave, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una «sólida» generación de caja de 2.600 millones de euros.

En cuanto a su base de clientes, cerró el año con 390 millones de s en todo el mundo, 0,6 % más, de los cuales de fibra hasta el hogar son 17,9 millones, un 11,2 % más; contrato 132,7 millones, un 2 % más; TV de Pago, 10.111 (1,4 % menos) y mayoristas 27,7 millones, un 7,5 % más.

El deterioro de activos por 2.000 millones ha sido determinante para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones en el cuarto trimestre. Estos se han aplicado en Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones).

Telefónica sigue avanzando en la ejecución de su estrategia en Hispam, donde ha vendido hace unos días su filial de Argentina por 1.189 millones y está inmerso en un proceso concursal en Perú.

Murtra anuncia una revisión de la estrategia de Telefónica

Telefónica efectuará una «revisión» de su estrategia, con la vista puesta en impulsar una consolidación en Europa, dada la necesidad que tiene el continente de reforzar su autonomía estratégica en telecomunicaciones.

A día de hoy no está sobre la mesa ni una posible compra de Minsait a Indra, ni concurrir a la TV en abierto en España, una vez que se licite, o incluso la entrada en Prisa, según ha afirmado el presidente de Telefónica, Marc Murtra.

En cuanto a la consolidación en Europa, el objetivo, según ha afirmado, es adquirir una escala productiva que contribuya a reforzar la autonomía estratégica europea, de manera que Telefónica sea un «actor activo» en este proceso, ha afirmado el presidente en una rueda de prensa posterior a los resultados, en la que no ha querido dar más detalles en tanto culmina el proceso de reflexión en marcha.

Se ha comprometido a compartir el resultado de este análisis antes de que acabe el año.

En este momento, sus prioridades pasan por una revisión estratégica basada en lógica industrial, por mantener el foco en los mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) e impulsar la consolidación en Europa para adquirir escalas productivas que refuercen la autonomía estratégica europea.

Además, buscará crear valor creciente para los accionistas, mantener el foco en la generación de caja impulsada por las mejoras operativas y a mantener la disciplina financiera.

Telefónica cae casi un 3 % en bolsa

Las acciones de Telefónica bajan casi un 3 % en la sesión de este jueves, después de anunciar al mercado que en 2024 registró unas pérdidas de 49 millones de euros, un 94,5 % menos que en 2023.

Si se excluye ese impacto, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 2.034 millones en 2024, un 2,8 % menos.
Media hora después de la apertura de la sesión, los títulos de Telefónica bajan el 2,84 %, hasta los 4,202 euros por acción.

Con esta caída, la tercera más abultada del IBEX 35, las ganancias acumuladas en el año por Telefónica se reducen al 6,7 %.

El analista de eToro Javier Molina ha explicado que aunque Telefónica consolida su solidez operativa y a pesar de registrar unos resultados «alentadores», su acción, «atrapada en un canal entre 3,40, y 4,40 euros», «necesita nuevos catalizadores» y seguir reduciendo la deuda para impulsar una mejora de resistencias sostenida.