El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. EFE/ J.P.Gandul

Planas llama a responder a los posibles aranceles de EEUU con «cabeza fría y contundencia»

Madrid, 5 mar (EFE).- La respuesta a los posibles aranceles de Estados Unidos a las importaciones de productos agrícolas europeos debe hacerse «con cabeza fría, pero con la contundencia necesaria», ha señalado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En declaraciones a los periodistas antes de asistir a un desayuno informativo con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, Planas ha apuntado que los aranceles terminan «perjudicando al que los impone», desde el punto de vista tanto de los precios como de la inseguridad económica.

Aranceles a la importación de productos agrícolas

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, una amenaza directa a los intereses comerciales de la Unión Europea (UE) y España en materia de agroalimentación.

El ministro ha destacado que, en una economía global interconectada, «es muy difícil romper esa cadena de producción y eso afecta a empresas, hogares y familias», y ha llamado a responder a los aranceles «con cabeza fría, pero con la contundencia que sea necesaria».

«Somos un actor global en el comercio internacional y agroalimentario, y evidentemente nadie es más que nosotros», ha abundado Planas.El titular de Agricultura ha recordado que las medidas comerciales son una competencia exclusiva de la UE, por lo que se están manteniendo os con la Comisión Europea y los Estados .

Ha considerado «prudente y normal» que sectores como el aceite de oliva y el vino hayan adelantado exportaciones en las últimas semanas como una forma de prepararse ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles.

Negociando acuerdos

Planas ha defendido las negociaciones para lograr un acuerdo comercial entre la UE y la India, así como el pacto con Mercosur, que se someterá a la aprobación del Consejo y del Parlamento europeos en el segundo semestre del año, como formas de «diversificar» los mercados frente a la guerra comercial.

No obstante, ha precisado que la creación de mercados agroalimentarios «alternativos» es «prácticamente imposible».

También ha insistido en «atenerse a los hechos», a la espera de que el anuncio de Trump se materialice, y «si en algún caso los intereses de España o de la UE en materia agroalimentaria se vieran afectados, hay que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza y proporcionalidad, como se hace en las cuestiones comerciales».

Investigación en Tragsa

Sobre la petición del PP para que comparezca en la comisión de investigación del Senado y explique las supuestas irregularidades en la contratación de la expareja del exministro José Luis Ábalos, Jessica Rodríguez, en la empresa Tragsatec, Planas ha indicado que no tiene «ningún problema (en acudir) ni absolutamente nada que ocultar» si se lo requieren.

El ministro ha reiterado que el grupo Tragsa es «una gran empresa pública» que emplea a más de 26.000 personas en España y presta servicio a todas las istraciones públicas, también en materia de regadíos, incendios y otros momentos «extraordinarios» como la pandemia y la dana.

Ha mostrado «preocupación» por el posible daño a la reputación de Tragsa y sus trabajadores, y ha detallado que su ministerio ejerce sobre la compañía una «tutela que, según la ley de régimen jurídico, se limita a los objetivos y al plan estratégico».

Planas ha afirmado que le consta que hay una investigación interna abierta sobre el caso de la expareja de Ábalos, unos hechos que le parecen «absolutamente lamentables y, de ser ciertos, se deben aclarar y depurar las responsabilidades por parte de la empresa».