L’Hospitalet de Llobregat, (EFE).- El Pabellón de España en MWC Barcelona 2025 ha superado los 13.000 visitantes presenciales y 5.000 virtuales en un año de afluencia récord de público, y se calcula que sus actividades generarán un negocio a las empresas participantes de 26,5 millones de euros, el doble que el año pasado.
Este pabellón, organizado por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública, ha albergado a 50 empresas tecnológicas, un 11 % más que en 2024.
El director de Red.es, Jesús Herrero, ha destacado a EFE el poder transformador del MWC -que arrancó el lunes y se cierra hoy- así como la importancia del Pabellón de España, que se despliega por duodécimo año consecutivo y que se ha posicionado como el epicentro del talento, la innovación y la energía del ecosistema digital español.
Herrero ha valorado la cifra «récord» de 13.056 asistentes contabilizados, el 30 % más que el año pasado.

Generación de negocio de 26,5 millones
En este contexto, las empresas calculan que su presencia en el Pabellón de España les permitirá generar negocio por valor de 26,5 millones de euros, una cifra que duplica la registrada en la anterior edición (12,5 millones), según fuentes de Red.es.
En total, estas empresas coexpositoras han participado en 2.150 reuniones, con cerca de 4.500 os profesionales. En 2024 se celebraron 1.500 reuniones y se establecieron 2.000 os.
Este año el pabellón ha contado con casi 1.200 metros cuadrados, 250 metros cuadrados más que en la edición anterior, distribuidos en dos alturas.

Este crecimiento en superficie ha permitido reforzar las actividades de negocio y la oferta de contenidos para las 50 empresas.
Durante el MWC, se han celebrado 71 actividades, entre ellas más de 50 es, 7 mesas redondas, 11 sesiones con delegaciones internacionales y 2 sectoriales.
Se ha recibido la visita de una decena de delegaciones internacionales y se han realizado más de 60 entrevistas para transmisiones ‘online’ (podcast), además de distintas actividades de negocio (networking) con tecnologías interactivas que han dinamizado las cuatro jornadas de esta edición.
Como novedad, este año se ha contado con ‘Redy’, la mascota virtual del pabellón, un asistente inteligente 3D creado con animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica.

Este robot es una proyección de 1,80 metros de diámetro que ha ofrecido una experiencia interactiva personalizada a los asistentes, con los que ha realizado 1.200 interacciones en tiempo real, respondiendo a sus preguntas sobre temas de su interés, desde conferencias específicas hasta detalles sobre las 50 empresas coexpositoras, además de recomendaciones ajustadas a sus necesidades.
Ambiente de optimismo
En esta edición, la emoción predominante en el Pabellón de España ha sido el optimismo, según ha detectado un sistema de monitorización con inteligencia artificial (IA).
Este año, como novedad, se ha entregado el Premio Pabellón de España Red.es, que ha sido para la empresa Spika Tech, especializada en la creación de soluciones de software, en investigación sobre algoritmos y en la mejora de la usabilidad y accesibilidad.

Las dos empresas finalistas han sido Libelium, que desarrolla soluciones inteligentes, y Situm, que ofrece una solución de guiado en interiores.
Respecto a la cobertura de redes sociales, se han registrado más de 700.000 impactos netos a través del hashtag #SpainMWC25, cifra que se espera que siga aumentando en los días posteriores a la finalización del congreso.