Buenos Aires (EFE).- El número de detenidos este miércoles en Buenos Aires se eleva a 103 y el de heridos a 20, al menos uno de gravedad, durante la marcha de protesta de los jubilados, a la que se sumaron hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales.
Según datos del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, la policía local detuvo a 89 personas, mientras que otras 14 fueron arrestadas por las distintas fuerzas federales.
De los 20 heridos, al menos diez son policías en estado leve y el resto son civiles, entre los que se encuentra un hombre en estado grave con rotura de cráneo a causa del «impacto de una cápsula de gas lacrimógena» en la plaza donde se ubica la sede del Congreso de la nación, indica un comunicado oficial de la autoridad capitalina.

Los detenidos y los heridos son producto de una violenta reacción de las fuerzas de seguridad argentinas contra los manifestantes, que iniciaron una protesta pacífica pero se vieron rodeados por columnas de policías antes de iniciar la protesta.
La protesta de este miércoles ha sido la más violenta en Argentina desde que Javier Milei llegó a la Presidencia en diciembre de 2023.
Entre los detenidos hay siete integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la ciudad de Buenos Aires, cuyo secretario general, Daniel ‘Tano’ Catalano, reclamó su «urgente liberación» y afirmó que fueron «detenidos violentamente por la policía tras una represión sanguinaria».
«Represión» en la marcha de los jubilados en Argentina
Los medios de comunicación argentinos han destacado «la represión» ejercida por las fuerzas de seguridad desde incluso antes de iniciarse la protesta, pues no permitieron ni siquiera llegar a los manifestantes al lugar de la convocatoria: las puertas del Congreso de la Nación.
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires informó en un comunicado de que durante la tarde fueron vandalizados siete vehículos de este cuerpo, además de un patrullero y una moto incendiados.
EFE fue testigo de cómo cientos agentes pertrechados con material antidisturbios y motorizados tomaron las calles aledañas al Congreso y dispararon gases lacrimógenos y balas de goma desde el inicio de la protesta, cuando la gran mayoría de los asistentes eran jubilados, mujeres y personas de todas las edades.

El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias desde este martes en el sentido que impediría a los manifestantes cortar las calles o protagonizar actos violentos.
«Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda», manifestó este miércoles por redes sociales la ministra de Seguridad, Nacional Patricia Bullrich.
Un fotógrafo resulta herido de gravedad
En medio de todo ello, el fotógrafo argentino Pablo Grillo se encuentra en estado grave tras recibir este miércoles el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó una fractura de cráneo, según confirmó su padre, Fabián Grillo.
Grillo fue disparado cuando realizaba tomas de la Policía en la plaza del Congreso argentino, en Buenos Aires, donde hoy se desató una gran represión contra los manifestantes que acudieron a apoyar las demandas de los jubilados.
Acompañamiento de hinchas de fútbol
Por otro lado, con el lema ‘Todos seremos jubilados’, los hinchas de la primera y segunda división del fútbol argentino y afiliados de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA Autónoma se sumaron a la tradicional marcha que realizan los jubilados cada miércoles.
La iniciativa surgió tras los hechos ocurridos hace justo una semana, cuando un jubilado hincha de Chacarita Juniors, de 75 años, le rociaron gases y lo golpeó la Policía, hasta romperle la muñeca.
Hinchadas unidas
Participaron en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes.

La razón de la manifestación de los jubilados en Argentina
Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.
Además, los pensionistas piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.
En Argentina, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres; y hay unos 7,4 millones de retirados, lo representa el 15,7 % de la población total.
El 63,5 % de los retirados cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.