Vista de un bloque de viviendas en Ourense. EFE/Brais Lorenzo

Los «millennial» miran vivienda en la periferia y ciudades emergentes y el lujo sigue al alza

Madrid (EFE).- La dificultad de los menores de 40 años para comprar vivienda en Madrid y Barcelona ha hecho que los ‘millennial’ opten por la periferia y ciudades en expansión como Valencia o Málaga, mientras el mercado del lujo sigue creciendo en Costa del Sol, Baleares, Madrid y Barcelona.

Según un informe de la inmobiliaria Engel & Völkers, especializada en el segmento , en 2025 el principal comprador de vivienda en las ciudades de fuerte crecimiento, como Valencia y Málaga, serán los jóvenes menores de 40 años. Un interés que también muestran por zonas periféricas.

La firma indica, en un comunicado, que el mercado se mantiene muy activo, impulsado por la demanda nacional e internacional.
Sin embargo, la escasez de la oferta y una demanda sostenida en ubicaciones clave mantendrán los precios al alza y seguirán reduciendo los tiempos en la toma de decisiones.

Vista de varios bloques de viviendas en construcción. EFE/Chema Moya

Además, la moderación de la inflación y la bajada de los tipos están reactivando la búsqueda de vivienda.

Madrid, donde más crece la vivienda

Según Engel & Völkers, Madrid es uno de los mercados más dinámicos de España por su fortaleza económica y atractivo para la inversión extranjera.

La demanda se mantiene elevada, tanto en lujo como en residencial tradicional, con un interés creciente en zonas céntricas como Salamanca, Chamberí, Centro, Retiro o Chamartín; así como en municipios periféricos con mejor relación calidad-precio.

Madrid se mantiene como la ciudad con los precios más elevados de España, registrando además el mayor incremento interanual. Según sus operaciones gestionadas, en 2024 el precio medio llegó a 6.185 euros/m², el 16,48 % más.

Salamanca es el distrito más exclusivo de Madrid, tras registrar un alza del 13 %, hasta 8.615 euros/m2. Casi la mitad de las viviendas vendidas por Engel & Völkers en Madrid con un precio superior a los 2 millones se concentraron en Salamanca.
El máximo se registró en 18.103 euros/m2 en el barrio de Recoletos.

Los extranjeros copan el 40 % del mercado en algunas zonas

El cliente nacional acaparó el 79 % de los cierres de la inmobiliaria en la capital y, en los alrededores, ascendió al 85 %.

Hay zonas donde los extranjeros representaron cerca del 40 % como Villanueva de la Cañada, mientras en el centro de la ciudad destacan mexicanos, estadounidenses e italianos.

VIVIENDA
En la imagen, una oficina de una inmobiliaria en Madrid. EFE/J.J.Guillen

Las zonas con menor tiempo en los procesos de venta se encuentran en Madrid y Barcelona, donde la fuerte demanda y la falta de producto aceleran las transacciones.

Pese a prever un leve repunte en la construcción, cree que será insuficiente para cubrir las necesidades del mercado, especialmente en grandes ciudades y zonas costeras.

El profesor de economía y director del Máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, cree que 2025 será una «fiesta» para el mercado residencial con 825.000 compraventas y subidas del precio de hasta el 15 % en vivienda usada con las periferias de grandes ciudades registrando los mayores alzas.