Las vicepresidentas primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer en el pleno del Congreso. EFE/Mariscal

Hacienda plantea una deducción para que los perceptores del SMI no paguen IRPF

Madrid (EFE).- El Ministerio de Hacienda ha planteado al de Trabajo una deducción que compense a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), situado en los 16.570 euros brutos anuales, para que no tengan que pagar IRPF.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado este jueves, en rueda de prensa, que en las negociaciones que mantiene con Trabajo esté dispuesta a elevar el mínimo exento hasta situarlo en línea con el SMI.

La ministra de Hacienda ha calculado que el impacto de esa deducción a aplicar a los perceptores del SMI que tuvieran que tributar (un 20 % de ellos) supondría un impacto para las arcas públicas de «algo más de 200 millones de euros».

Este coste estaría muy por debajo de los entre 1.500 y 2.000 millones de euros que supondría elevar el mínimo exento, de forma que ha descartado «hacer extensiva al resto de rentas salariales» esa compensación planteada.

Según datos de Hacienda, el 80 % de los perceptores del SMI no tendría que tributar tras la subida y el 20 % restante sólo lo haría por 20 euros.

«El Gobierno quiere llegar a un acuerdo»

«El Gobierno quiere llegar a un acuerdo», ha dicho Montero, quien ha confiado en lograrlo «a lo largo de los próximos días».

La Mesa del Congreso de los Diputados tiene que ver mañana, viernes, las proposiciones de ley presentadas por Sumar, Podemos y PP para elevar el mínimo exento de tributación en línea con el SMI, ante lo que el Gobierno ya anunció que interpondría un veto que evite las tramitación de las mismas.

Con un acuerdo entre Hacienda y Trabajo se evitaría este conflicto entre los socios de Gobierno en el Congreso de los Diputados y para ello negocian ambos ministerios desde el pasado martes sin que se haya logrado llegar al consenso.

Para Montero, el planteamiento del Ministerio de Hacienda es que el SMI «siga subiendo de forma importante», de forma que ese 60 % del salario medio cada vez será mayor y se acercará a la mediana salarial.

SALARIO MINIMO
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. EFE/Sergio Pérez

«Es lógico pensar que, en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas», ha apuntado.

Díaz: «A estas horas no hay acuerdo»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que la negociación que mantiene su departamento con Hacienda para que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tribute continúa y «a estas horas no hay acuerdo».

En una entrevista en RNE, la titular de Trabajo ha asegurado que continúan las negociaciones que mantiene con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desde que el pasado lunes le pasara una propuesta «a la desesperada» para llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno.

De esta forma, se trata de evitar un conflicto en las Cortes entre los socios de Gobierno, ya que Sumar ha presentado una proposición de ley para elevar el mínimo exento en la misma cuantía que el SMI, ante lo que el Ejecutivo podría interponer un veto para evitar su tramitación.

Díaz ha explicado que la decisión de Hacienda de no elevar en esta ocasión el mínimo exento contradice el acuerdo de Gobierno, ya que se establece que el SMI debe suponer el 60 % del salario medio neto, una cifra que asciende a los 16.576 euros anuales en los que está ese sueldo mínimo en la actualidad.

Si no se eleva el mínimo exento, «no podemos asegurar el 60 % del salario medio neto» al aplicarse una retención que restaría 22 euros al salario neto mensual, situado en 1.184 euros (50 euros más que el año pasado).

El 80 % no tendrá que tributar, según Hacienda

Según datos de Hacienda, el 80 % de los perceptores del SMI no tendrá que tributar tras la subida del SMI y el 20 % restante sólo lo hará por 20 euros.

Además, Díaz ha recordado que «la mayoría del hemiciclo está de acuerdo», haciendo alusión también a las otras dos proposiciones de ley presentadas por el mismo motivo por Podemos y PP.

La vicepresidenta segunda ha informado de que el próximo lunes ha convocado una mesa de diálogo social sobre la reforma de la directiva de salarios mínimos, en la que se abordarán los cambios comprometidos también con los interlocutores sociales.