Madrid (EFE).- La compraventa de viviendas acentuó su incremento en febrero al 13,9 % y contabilizó 59.682 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2007, al calor de las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este nuevo incremento, nuevamente de dos dígitos, la compra de viviendas encadena su octava subida consecutiva.
Este aumento de febrero se produce después de que la compraventa de viviendas arrancase 2025 con una subida del 11 % en enero hasta las 60.650 transacciones, la cifra más elevada para este mes desde 2008.
La compra de vivienda usada, su máximo para un mes febrero
Las transacciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 76 % del total con 45.749 unidades, el 11,8 % más. Es el máximo en un mes de febrero de toda la serie del INE, que comenzó en 2007.
Con este nuevo incremento, la compra de vivienda usada encadena seis meses con tasas positivas.

Sin embargo, la mayor subida de las operaciones en febrero se produjo en la vivienda nueva, cuyas compraventas crecieron un 21,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 13.933 operaciones. Se trata de la cifra más elevada en un mes de febrero desde 2013.
Por régimen de vivienda, la libre sumó en febrero 55.702 transacciones, más del 93 % del total, y se anotó una subida del 14,5 % interanual. En el caso de la protegida, las compraventas crecieron en menor porcentaje, un 5,6 %, hasta las 3.980 operaciones.
Las operaciones se reducen frente a enero
Con respecto al mes anterior, enero, las transacciones de viviendas se redujeron en febrero un 1,6 %. Tanto la vivienda nueva como la usada se anotaron una caída intermensual del 1,6 %, respectivamente.
Con las subidas de enero y febrero, en el acumulado del año las compraventas de vivienda acumulan un incremento del 12,4 %. La vivienda nueva fue la que más aumentó, un 26,1 %, mientras que la usada lo hizo en menor porcentaje, un 8,8 %.
Compraventas crecen en todas las comunidades, salvo Navarra
En febrero, las compraventas de vivienda crecieron en todas las comunidades autónomas salvo en Navarra, donde se redujeron un 26,7 % interanual.
Los mayores incrementos interanuales de compraventas de viviendas se registraron en Asturias (33,6 %); La Rioja (24,1 %) o Andalucía (24 %). Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón también registraron aumentos superiores al 20 % en febrero.
Entre los grandes mercados, en Cataluña las operaciones subieron un 16,9 % y en Madrid un 9,9 %.
La vivienda, valor refugio ante la inestabilidad geopolítica
Fotocasa señala que el optimismo y la confianza del comprador, el aumento del ahorro de los hogares y las condiciones hipotecarias más atractivas con un euríbor a la baja han hecho que 2025 cuente con viento de cola y pueda ser uno de los mejores años. Ante la actual inestabilidad geopolítica, el portal cree que se está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio.
El Consejo General de los Coapi de España agrega que esta tendencia alcista se afianza debido a una importante demanda acumulada durante 2022 y 2023 y subraya que la estabilidad inmobiliaria y laboral y unos tipos más atractivos explicará el auge de las compraventas este año.
Idealista indica que la oferta disponible sigue menguando, pero debido a la incorporación de muchas viviendas provenientes del mercado del alquiler su impacto está siendo menor, y añade que a pesar de los importantes incrementos de precios, el apetito comprador «no se ha saciado».