El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una imagen de archivo. EFE/Borja Sanchez-Trillo

Garamendi (CEOE) cifra en el 0,1 % del PIB el impacto del apagón

Madrid (EFE).- El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha cifrado en el 0,1 % del PIB, unos 1.600 millones de euros, el impacto del apagón sufrido ayer y ha apuntado al Consorcio de Compensación de Seguros ante eventuales reclamaciones.

«Es muchísimo impacto», ha señalado Garamendi en declaraciones a los medios en el desayuno de Nueva Economía Forum, donde ha puesto como ejemplo que las refinerías van a tardar semanas en ponerse en marcha o el daño que han podido sufrir los altos hornos de la industria.

Sobre eventuales compensaciones, el líder los empresarios ha afirmado que aún se está mirando «pero que puede ser algo que corresponda al Consorcio de Compensación de Seguros».

Lamenta que no hubiera más información

Garamendi también ha lamentado que no hubiera más información sobre los ocurrido.

«Yo creo que el Gobierno tenía que haber estado más rápido y tenía que estar de una forma permanente informando», ha apuntado.

También ha afeado que el Ministerio de Trabajo tuviera que señalar ayer que tienen que ser los empresarios los que asuman el coste de las ausencias laborales.

«No nos tienen que dar avisos porque ya sabemos qué hacer por pura responsabilidad social, que es lo que hacemos permanentemente», ha añadido.

La España peninsular y Portugal registraron en torno a las 12:30 horas de ayer un apagón eléctrico generalizado que causó múltiples problemas en el transporte y la actividad de ciudadanos y empresas.

A las 07.00 horas, el 99,95 % de la demanda energética peninsular ya se había recuperado.

La CEOE subraya la importancia de la nuclear

Garamendi ha destacado este martes la importancia de la energía nuclear y ha pedido zanjar el debate sobre el cierre de alguna central, mientras que el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado extender la vida útil.

«No podemos prescindir de ninguna tecnología (…) el debate nuclear se ha acabado, no sobra nada», ha incidido Garamendi en declaraciones a los medios en un desayuno de Nueva Economía Forum con Sánchez Llibre.

«La energía nuclear es fundamental, ha quedado claro, es el 20 % de la energía en base, si ayer no llega a estar no se levanta en semanas», ha añadido el presidente de CEOE en alusión al apagón de ayer.

En la misma línea, Sánchez Llibre ha abogado por una prórroga de estas centrales los próximos 10 ó 15 años «hasta encontrar una alternativa compensatoria que pueda ser un soporte para el proyecto de energía que queramos».

«Con el caos de ayer no se puede prescindir de las nucleares», ha reflexionado Sánchez Llibre en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum, donde ha pedido al Gobierno que tome medidas y busque las causas de lo ocurrido.

«No puede estar tanto tiempo sin dar información», ha añadido el líder de la patronal catalana que ha insistido en la necesidad de ampliar el peso de las nucleares, así como elevar la inversión en redes.

«Hay que saber el por qué y cómo paso para que no vuelva a pasar», ha añadido.