Madrid (EFE).- La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha confirmado que sus tiendas están funcionando «con normalidad y puntualidad», restablecidas tras el apagón eléctrico, y ha pedido a los consumidores «calma» y que hagan una compra moderada y responsable.
«Tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica, más allá de casos puntuales de retrasos en las entregas de algunos productos frescos, el abastecimiento y la seguridad alimentaria están garantizados y la práctica totalidad de las tiendas han abierto hoy con puntualidad y normalidad», ha declarado Asedas en un comunicado.
Plataformas logísticas
«Las plataformas logísticas están funcionando también a pleno rendimiento y las entregas de mercancía llegan puntuales a los puntos de venta», según la patronal de supermercados.
Respecto al apagón que afectó a la mayoría del territorio peninsular español en la jornada de este lunes, Asedas ha subrayado que la distribución alimentaria ha operado tratando de ofrecer «el mejor servicio posible».
Las tiendas con generadores propios o sistemas de alimentación ininterrumpida pudieron abrir -afectó a las que no los tenían- y «la incidencia en plataformas logísticas ha sido mínima gracias a los grupos electrógenos», según el comunicado.
Capacidad de «resiliencia» del sistema de distribución
Asedas ha resaltado la capacidad de «resiliencia» del sistema de distribución alimentaria para garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población, «que ha quedado demostrado en otras situaciones de emergencia vividas recientemente, como la pandemia, la erupción del volcán de La Palma o la dana de Valencia».

Ante las situaciones de compra de acopio vividas en algunas tiendas durante el apagón, la patronal ha hecho «un llamamiento a la calma y a un consumo responsable y moderado, evitando acopios innecesarios».
También ha valorado la «extraordinaria labor» de los trabajadores de tiendas y plataformas logísticas que, ante este desafío «inédito» han tenido un «gran sentido de la responsabilidad, y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos», según la nota.